El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pastilla anticonceptiva: cómo actúa y qué hacer si la olvidas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos más comunes para evitar embarazos no planeados. Se trata de un medicamento hormonal que actúa principalmente bloqueando la ovulación, es decir, evita que los ovarios liberen un óvulo que pudiera ser fecundado. También espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides, y modifica el endometrio, lo que reduce las probabilidades de que un óvulo fecundado se implante.

¿Qué contienen y cómo funcionan?

Estas píldoras contienen versiones sintéticas de las hormonas femeninas estrógeno y progestina. Al tomarse correctamente, ofrecen una protección anticonceptiva eficaz y confiable.

Además de su uso para prevenir el embarazo, también se prescriben para tratar ciertos trastornos hormonales como los ciclos menstruales irregulares, el síndrome premenstrual o los dolores menstruales intensos, ya que ayudan a regular el equilibrio hormonal del cuerpo.

¿Cómo impiden un embarazo?

Su función principal es mantener niveles hormonales estables para evitar que ocurra la ovulación. Sin óvulo disponible, no puede producirse la fecundación. Adicionalmente, el moco cervical se vuelve más espeso, dificultando que los espermatozoides lleguen al útero, y el endometrio cambia, haciendo menos probable la implantación de un óvulo fecundado.

¿Cómo deben tomarse correctamente?

Para que sean efectivas, deben ingerirse diariamente a la misma hora, ya sea con o sin comida. Hay presentaciones de 21 días (solo con píldoras activas) y de 28 días (21 activas y 7 inactivas). Es crucial no dejar pasar días entre un paquete y otro para mantener la protección continua.

¿Qué hacer si se olvida una dosis?

Si se omite una pastilla, debe tomarse en cuanto se recuerde. Si el olvido supera las 24 horas, es recomendable utilizar un método anticonceptivo adicional, como el condón, durante al menos siete días. También se sugiere seguir las instrucciones del envase o consultar al médico.

Eficacia y consideraciones adicionales

Cuando se usan perfectamente, las pastillas alcanzan una efectividad del 99%, lo que significa que menos de una mujer por cada 100 quedaría embarazada en un año. Sin embargo, con un uso habitual —que contempla olvidos o errores— su eficacia baja al 91%.

Es importante recordar que este método no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se aconseja combinarlo con el uso de preservativos en relaciones sexuales de riesgo.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Usar demasiado el celular enchueca los dedos? Esto debes saber

Aunque en redes sociales se ha difundido la idea de que el uso prolongado del teléfono móvil puede “enchuecar” los dedos, especialistas y estudios médicos han desmentido esta creencia. No hay evidencia científica que demuestre que el celular cause deformaciones óseas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana