Pedro Sánchez prioriza normalizar relaciones entre España y México
Pedro Sánchez prioriza normalizar relaciones con México, superando tensiones históricas y fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones.

Pedro Sánchez afirmó que restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con México es una prioridad para su gobierno, tras años de tensiones históricas.
El presidente de España, Pedro Sánchez, declaró en una entrevista publicada este domingo por El País que normalizar las relaciones con México es una prioridad diplomática para su administración, en un intento por superar las tensiones derivadas del pasado colonial y fortalecer la cooperación entre ambas naciones.
España busca una nueva etapa con México
Sánchez destacó que “la diplomacia exige discreción”, pero aseguró que para España es esencial reconstruir la relación con México, país al que considera “muy próximo en todas las dimensiones”. El mandatario reconoció los “claroscuros” históricos entre ambas naciones y subrayó que aceptarlos es clave para construir vínculos más sólidos.
El líder socialista también recordó el papel humanitario de México durante la Guerra Civil Española (1936-1939), cuando el presidente Lázaro Cárdenas acogió a miles de exiliados españoles, gesto que calificó como un símbolo de amistad y solidaridad entre ambos pueblos.
Tensiones por la conquista y los llamados a disculpas
Las relaciones entre España y México se tensaron en 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista española. La monarquía española rechazó formalmente la petición y el monarca no respondió públicamente.
El tema volvió a surgir el mes pasado, cuando la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la exigencia de una disculpa oficial por parte del Estado español. En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció el “dolor e injusticia” sufridos por los pueblos indígenas durante la colonización.
Un reconocimiento histórico desde Madrid
“Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida”, afirmó Albares en declaraciones recientes. Sus palabras han sido interpretadas como una de las admisiones más claras de un alto funcionario español sobre el impacto de la conquista de América.
En el siglo XVI, Mesoamérica contaba con entre 15 y 30 millones de habitantes antes de la llegada de Hernán Cortés en 1519. Un siglo después, la cifra se redujo a apenas dos millones debido a batallas, masacres y epidemias como la viruela, dejando una herida histórica que todavía marca el diálogo entre ambos países.
Noticias del tema