Pemex recibe mejora en calificación de certificados por parte de Moody's

La calificadora Moody's elevó a AAA.mx la nota de deuda de Pemex, respaldada por operaciones de liquidez y el plan estratégico gubernamental.
En una decisión que marca un punto de inflexión para la paraestatal, la agencia calificadora de riesgo Moody's Investors Service anunció este miércoles el incremento en la calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo en moneda local de una serie de certificados bursátiles emitidos por Petróleos Mexicanos (Pemex). La medida representa un respiro financiero para la empresa más endeudada del mundo en el sector petrolero.
El upgrade específico se aplicó a los instrumentos identificados como PEMEX 12U, PEMEX 14U, PEMEX 14-2 y PEMEX 15U. Su calificación fue modificada a 'AAA.mx', el máximo nivel dentro de la escala nacional de Moody's y que implica grado de inversión, desde el nivel previo de 'AA+.mx'. Para estas emisiones, la agencia también asignó una perspectiva estable, lo que sugiere que la calificación se mantendrá estable en el horizonte de previsión a mediano plazo.
Los motivos detrás de la mejora en la calificación
Según el comunicado oficial enviado por Moody's a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la decisión de mejorar el rating de Pemex está sustentada, primordialmente, por “las recientes transacciones financieras para fortalecer la liquidez y facilitar el refinanciamiento de la deuda de corto plazo de la empresa”.
Este lenguaje hace referencia a las medidas de apoyo implementadas por el Gobierno Federal durante el presente año, incluyendo inyecciones de capital y apoyos fiscales directos, que han tenido como objetivo aliviar la presión financiera inmediata sobre la empresa y evitar un evento de crédito. ¿Busca México evitar una quiebra de Pemex? Las acciones recientes parecen apuntar en esa dirección, proporcionando el oxígeno necesario para reestructurar pasivos.
Adicionalmente, Moody's tomó en consideración el Plan Estratégico 2025-2035 recientemente anunciado por la administración actual. Si bien el plan es de largo alcance, la calificadora parece interpretarlo como una hoja de ruta clara que cuenta con el respaldo del Estado mexicano. La nota también incorpora “los avances de Pemex en cuanto al aumento en la capacidad de refinación y la contención en la caída de reservas de petróleo”, factores operativos clave para la viabilidad futura de la empresa.
El contexto del respaldo gubernamental a Pemex
El elemento crucial en el análisis de cualquier calificadora sobre Pemex es el grado de apoyo que recibe por parte del Gobierno de México. Moody's opera bajo la premisa de que existe una alta probabilidad de apoyo extraordinario del soberano en caso de que Pemex enfrente dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.
Este supuesto se basa en la importancia estratégica de la empresa para la nación, como principal generador de ingresos fiscales, pilar de la seguridad energética y símbolo de la soberanía económica. El hecho de que el gobierno haya inyectado capital de manera consistente, incluso en un contexto de restricción fiscal, fortalece este argumento. El mensaje para los inversionistas es claro: México no dejará caer a Pemex.
Las advertencias y riesgos que persisten para Pemex
A pesar de la mejora, el reporte de Moody's no omite los enormes desafíos estructurales que continúan plagando a la paraestatal. La agencia fue clara al señalar que existen factores que podrían precipitar una disminución de la calificación en el futuro.
Los principales riesgos identificados son:
-
Un cambio significativo en la política energética del gobierno que sugiera una menor probabilidad o capacidad de proporcionar respaldo financiero extraordinario.
-
Una caída relevante y sostenida en el precio de la mezcla mexicana de petróleo, lo que impactaría de manera directa y profunda los ya vulnerables flujos de efectivo de Pemex.
Estas advertencias subrayan que la mejora crediticia no significa que los problemas de fondo se hayan resuelto. La deuda total de Pemex supera los $100 mil millones de dólares, y su producción de crudo se mantiene en mínimos históricos, por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios, muy lejos de la meta oficial de 2 millones. La empresa sigue luchando con la eficiencia operativa de sus refinerías y con la contención del robo de combustible.
Implicaciones del grado de inversión AAA.mx para los inversionistas
Para el mercado de capitales local, una calificación 'AAA.mx' es la máxima señal de solvencia y baja probabilidad de impago dentro de la escala nacional. ¿Qué significa para un inversionista que Pemex tenga AAA.mx? En términos prácticos, esto puede:
-
Reducir el costo de financiamiento para Pemex en futuras emisiones de deuda en el mercado local, al ser percibida como un instrumento menos riesgoso.
-
Atraer a un mayor universo de inversionistas institucionales, como fondos de pensiones (Afores) y compañías de seguros, cuyos estatutos a menudo les restringen a invertir solo en instrumentos de grado de inversión.
-
Mejorar la liquidez de los certificados bursátiles en el mercado secundario, facilitando su compra y venta.
Es crucial entender que esta calificación se refiere específicamente a la deuda en moneda local (pesos mexicanos) y está anclada a la escala nacional de México. La calificación de Pemex para deuda en moneda extranjera se mantiene muy por debajo del grado de inversión, en niveles especulativos ('B1' con perspectiva estable), reflejando los altos riesgos que los inversionistas internacionales aún asignan a la empresa.
Noticias del tema