El Tiempo de Monclova

MONCLOVA suspensión de envíos a Estados Unidos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pensionados de Estados Unidos en México son afectados por suspensión de envíos postales

suspensión de envíos a Estados Unidos
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La suspensión de envíos postales a Estados Unidos ya impacta a pensionados mexicanos que deben mandar documentos, agravado por nuevos aranceles de hasta 30% por envío.

Fuentes extraoficiales confirmaron que la suspensión del servicio postal hacia Estados Unidos, derivada de tensiones por aranceles, ya está afectando a adultos mayores pensionados que residen en México, ya que en los meses de agosto y septiembre que se incrementa el envío de documentos para comprobar supervivencia,  la medida complica esos trámites.

El Servicio Postal Mexicano suspendió temporalmente los envíos a Estados Unidos desde el 27 de agosto,  debido a la entrada en vigor de una nueva política fiscal de ese país, que eliminará la exención para paquetes de menos de 800 dólares.

El gobierno federal tomó la medida para definir y adaptarse a los nuevos procesos operativos que se requerirán para cumplir con la disposición estadounidense.
 

Impacto directo en jubilados

En Monclova, cada mes se realizan en promedio unas 20 operaciones de envío postal a Estados Unidos, cifra que suele aumentar en agosto y septiembre, cuando los jubilados mexicanos que reciben pensiones desde Estados Unidos deben enviar sus constancias de supervivencia.

Este documento es obligatorio para mantener vigente el pago de la pensión y debe ser enviado por correo físico. La suspensión del servicio ha causado inquietud entre los adultos mayores, quienes buscan cómo cumplir con este requerimiento.

Nuevos aranceles encarecen los envíos

Aunque sin precisar, la fuente consultada mencionó que se dice que el impuesto que impone Estados Unidos es del 30% del valor del envío a toda correspondencia que cruce la frontera.

Desde siempre, los usuarios únicamente pagaban el timbre postal, sin cargos adicionales, lo que hacía accesible este tipo de trámites internacionales.

“El impuesto ya venía incluido en el timbre. Ahora, aunque pagues el timbre, hay un arancel adicional. Eso cambió todo”, explicó la fuente de la operación postal.

Suspensión sin fecha de reactivación

La orden de suspender envíos al país norteamericano fue emitida por el gobierno federal mexicano, como respuesta a estas nuevas condiciones comerciales impuestas por el país vecino y se desconoce cuándo se reactivará.

Otros destinos también restringidos

Además de Estados Unidos, países como Cuba y Guatemala también presentan restricciones para recibir correspondencia desde México, aunque por motivos específicos de sus gobiernos, políticas o determinaciones que están fuera del alcance de México.

En el caso de Estados Unidos es especialmente delicado por la cantidad de mexicanos que mantienen lazos o compromisos legales y financieros con aquel país, comentó la fuente.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana