Pentágono crea medalla por servicio en frontera con México
El Pentágono lanza la Medalla de Defensa Fronteriza de México para honrar a militares en la frontera sur de EE. UU., apoyando a CBP desde enero de 2025.

El Pentágono anunció la creación de la Medalla de Defensa Fronteriza de México (MBDM) para reconocer a militares desplegados en la frontera sur de Estados Unidos con México.
El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, informó que la MBDM será otorgada a miembros del servicio que apoyen a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) durante operaciones en la frontera con México, incluyendo Texas, Nuevo México, Arizona, California y aguas adyacentes.
Según el Pentágono, los beneficiarios deben haber sido asignados, adjuntos o detallados a una unidad que participe en operaciones militares designadas por el Departamento de Defensa en apoyo a CBP, durante 30 días consecutivos o no consecutivos desde el 20 de enero de 2025 hasta una fecha futura por determinar.
El área de elegibilidad incluye territorio estadounidense dentro de 100 millas de la frontera con México y aguas hasta 24 millas náuticas, abarcando ciudades como San Antonio y regiones fronterizas en Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Diseño y fabricación de la medalla
La MBDM, fabricada en bronce, tiene en su anverso una espada romana envainada sobre una placa, con la inscripción: “Por servicio en la frontera con México”.
El Instituto de Heráldica del Ejército de EE. UU. y la Agencia de Logística de Defensa se encargarán de fabricar, adquirir y colocar las medallas en el sistema de suministro para garantizar su disponibilidad a miembros del servicio y veteranos elegibles.
Contexto histórico y declaraciones
Según el Instituto de Heráldica, la medalla es idéntica a la Medalla de Servicio Fronterizo Mexicano, acuñada en 1918 por el servicio realizado en 1916 y 1917 en Chihuahua y en el lado estadounidense de la frontera.
El subsecretario de Defensa, Anthony J. Tata, destacó que “asegurar la frontera sur, proteger la integridad territorial de Estados Unidos y defender nuestra patria son prioridades del Departamento de Defensa”.
seguridad: Condenan a Luis Javier 'V' por desaparición de dos personas en Tamaulipas
Luis Javier “V” fue condenado a 37 años y 6 meses de prisión por desaparición de dos personas en Güémez; además, deberá pagar multa y reparación del daño. Un Juez Unitario de Enjuiciamiento de Tamaulipas dictó una sentencia de 37 años y 6 meses de prisión contra Luis Javier -- leer más
Noticias del tema