Pentágono evalúa crear fuerza rápida para responder a disturbios civiles
El Pentágono planea crear una fuerza rápida de 600 soldados para responder a disturbios civiles en EE. UU., listos en menos de una hora.

El Pentágono analiza formar una unidad de 600 soldados para actuar en menos de una hora ante disturbios civiles, mientras Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington.
El Pentágono considera establecer una “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos” con 600 soldados listos para desplegarse en cualquier punto de EE. UU. en menos de una hora, en un plan preliminar que podría financiarse a partir de 2027. Esta noticia coincide con el tercer despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. ordenado por el presidente Donald Trump para combatir la delincuencia y atender situaciones de emergencia.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos estudia la creación de una unidad especial, llamada “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos”, compuesta por 600 soldados en alerta permanente para responder a incidentes civiles en cualquier lugar del país en menos de una hora, reportó The Washington Post tras revisar documentos oficiales.
Esta fuerza se dividiría en dos grupos iguales, uno basado en Alabama y otro en Arizona, para garantizar una cobertura eficiente en ambos lados del país. El costo estimado de mantener a esta unidad activa 24/7, con despliegues rápidos mediante aeronaves militares, podría ascender a cientos de millones de dólares.
Actualmente, la Guardia Nacional ya dispone de una unidad de respuesta rápida, pero esta nueva fuerza militar iría más allá, permitiendo el traslado de tropas entre estados para responder con mayor flexibilidad.
Contexto del despliegue de la Guardia Nacional en Washington
Pocas horas después de la difusión de esta información, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue por tercera vez de la Guardia Nacional en Washington D.C., esta vez para combatir la delincuencia y retirar a personas sin hogar de las calles.
Este grupo de voluntarios ya había sido desplegado en la capital en 2020 para controlar protestas tras la muerte de George Floyd, y en enero de 2021 durante el asalto al Capitolio, aunque en menor número, lo que generó críticas por la respuesta limitada.
Además, en junio pasado, Trump envió a unos 5,000 efectivos a Los Ángeles para apoyar operativos migratorios y controlar protestas masivas.
Implicaciones y próximos pasos
Aunque la nueva fuerza rápida está en fase preliminar y podría financiarse a partir del año fiscal 2027, su creación refleja una creciente preocupación por la gestión de disturbios civiles internos en Estados Unidos, buscando mayor capacidad de respuesta militar y coordinación interestatal.
Noticias del tema