Perla Yadira Reina
Abogada

¿Cómo es que se decide por estudiar la carrera de Derecho?
Desde muy joven, Perla Yadira Reina fue consciente de las múltiples injusticias que ocurren en la vida cotidiana. Ese despertar a la realidad social fue lo que la motivó a buscar una herramienta que le permitiera no solo comprender las leyes, sino también ayudar a las personas a defender sus derechos. Fue así como eligió estudiar la carrera de Derecho. “Nace a raíz de las injusticias que existen en la vida y en ese entorno de querer buscar justicia me incliné hacia esta carrera”, relata.
Para Perla, el Derecho no es solo una profesión, sino un medio de servicio. Desde el inicio, identificó que contar con conocimientos legales también significaba poder apoyar a su familia cuando se enfrentaban a trámites legales, ya fuera con instituciones gubernamentales o en procesos personales. Al avanzar en su formación académica, descubrió que el campo del Derecho es muy amplio, con diversas ramas para desarrollarse. Fue así como encontró afinidad con el área legal, y más adelante se enfocaría en una especialidad muy particular.
¿Ha tenido la oportunidad de ejercer la carrera en alguna instancia gubernamental o privada?
La trayectoria profesional de Perla Yadira ha abarcado tanto instancias gubernamentales como otras áreas del sector público. Uno de sus primeros acercamientos al ejercicio profesional fue en la Agencia del Ministerio Público, donde colaboró en tareas de apoyo legal. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la aplicación de la ley penal y el trabajo con víctimas y procesos judiciales.
Sin embargo, con el tiempo y la práctica, se dio cuenta de que su interés principal se dirigía hacia el Derecho Fiscal, un campo que muchas veces pasa desapercibido entre los estudiantes, pero que resulta esencial para el funcionamiento económico del país. Su inclinación por esta área se fortaleció al tener la oportunidad de integrarse al equipo de trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En esta institución, aplicó sus conocimientos legales en temas relacionados con la seguridad social, fiscalización, derechos laborales y cumplimiento de obligaciones fiscales, una experiencia que le permitió crecer profesionalmente.
Perla considera que el Derecho ofrece un abanico muy amplio de oportunidades, y que cada abogado o abogada puede encontrar una rama que se alinee con sus intereses y habilidades. En su caso, el área fiscal representó un reto técnico y profesional que le brindó una formación sólida y versátil.
¿Cómo se da su ingreso al INE?
El camino de Perla Yadira Reina hacia el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó hace más de una década, específicamente durante las elecciones del año 2009, cuando participó como Capacitadora-Asistente Electoral (CAE). Esta primera experiencia en el ámbito electoral marcó un antes y un después en su vida profesional. A pesar de que durante su formación académica el Derecho Electoral no era una materia común o muy explorada, su participación en ese proceso le permitió descubrir un mundo completamente nuevo.
“Desde ese momento me fui perfilando y desde entonces laboro en el instituto”, comenta con orgullo. Su paso como CAE no fue algo pasajero, sino el inicio de una carrera sólida y constante dentro del INE, en la cual ha ocupado diversos cargos y ha participado en múltiples procesos electorales, tanto federales como locales. Con el paso de los años, se ha empapado cada vez más del tema electoral, convirtiéndose en una especialista en una de las ramas del Derecho que mayor desarrollo ha tenido en la última década.
Perla reconoce que, en sus años de estudiante, el Derecho Electoral era una materia casi inexistente dentro del plan de estudios. Sin embargo, destaca cómo esta disciplina ha crecido de manera importante en la actualidad, cobrando relevancia en la vida pública del país. En su labor dentro del INE, ha podido constatar cómo las leyes, reglamentos y procedimientos electorales impactan directamente en la democracia mexicana y en la participación ciudadana.
El trabajo dentro del INE también le ha permitido combinar su formación legal con la vocación de servicio, ya que el Instituto cumple una función clave en la organización de elecciones limpias, transparentes y confiables. Perla considera que cada proceso electoral es una oportunidad para garantizar que la voluntad del pueblo se respete, y se muestra convencida de que su labor, aunque muchas veces tras bambalinas, es crucial para el buen funcionamiento del país.
Perla Yadira Reina es un ejemplo de cómo la pasión por la justicia y el deseo de ayudar a los demás pueden convertirse en una trayectoria profesional diversa y enriquecedora. Desde sus inicios como estudiante de Derecho, pasando por su paso por instituciones como el Ministerio Público, el IMSS y finalmente el INE, ha demostrado compromiso, disciplina y una profunda ética profesional.
Hoy en día, sigue preparándose y aprendiendo, consciente de que el Derecho es una carrera de actualización constante. Su experiencia refleja la evolución de las oportunidades que tienen las mujeres en el ámbito jurídico y electoral, así como la importancia de identificar las causas que nos mueven para encontrar en ellas un camino de vida y vocación. Para Perla, la justicia no es solo un concepto teórico, sino una meta que guía cada uno de sus pasos.
Noticias del tema