Persiste reproducción ilegal de perros en Coahuila

Aunque la ley lo prohíbe, continúa la cría de mascotas sin registro en el estado.
Saltillo, Coahuila, 12 de octubre de 2025.- La población de perros en Coahuila no ha disminuido debido a que persiste la reproducción con fines de lucro, a pesar de que la ley lo prohíbe y regula, afirmó la directora de Educación Ambiental en Coahuila, Liliana Coronado Limón.
De acuerdo con la funcionaria, mientras que la población humana ha disminuido en el estado, la de mascotas ha aumentado, lo que refleja una falta de conciencia sobre la tenencia responsable de animales y el cumplimiento de la normatividad vigente.
“Si yo tengo perros de raza y quiero ser criador, me tengo que registrar y cumplir con ciertas normas. No cualquiera puede reproducir a su mascota”, advirtió Coronado Limón.
Añadió que esta práctica ilegal ha provocado una sobrepoblación de animales domésticos, a pesar de las acciones de conciencia y esterilización que realiza el gobierno.
“Aquí en Coahuila se sigue incrementando la población de las mascotas y tenemos que hacer un clic porque no todo es responsabilidad del gobierno”, enfatizó.
Aumentan mascotas pese a campañas de esterilización
La titular de Educación Ambiental explicó que el gobierno ha incrementado las campañas de esterilización y ha reforzado la regulación en los centros de control animal. Sin embargo, señaló que aún existe un número significativo de personas que evade la ley.
Aclaró que no es válido argumentar desconocimiento de la normativa, ya que esta se ha publicado oficialmente, y también se ha difundido en redes sociales, boletines, documentos y folletos informativos.
La funcionaria recordó que el artículo 22 de la Ley de Protección y Trato Digno de los Seres Sintientes establece que todas las personas propietarias de mascotas deben esterilizarlas a partir de los tres meses de edad.
Asimismo, cualquier individuo que desee dedicarse a la reproducción de animales con fines comerciales debe contar con los permisos correspondientes, además de cumplir con normas específicas.
Coronado Limón señaló que el incumplimiento de la ley ha tenido consecuencias negativas, como la pérdida de valor comercial de algunas razas y que ha incrementado el abandono y maltrato. “La gente ya no los aprecia y los deja en patiecitos, en techos o los tira a la calle”, alertó.
Un caso preocupante es el del pastor belga malinois, raza de la cual se han encontrado más ejemplares en situación de calle, al perder su valor comercial ante la saturación del mercado informal, concluyó.
Noticias del tema