El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Personas de mediana edad en riesgo de latidos cardíacos irregulares, especialmente si no hacen ejercicio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que los adultos de mediana edad que no realizan actividad física corren un mayor riesgo de sufrir arritmias complejas, irregularidades en los latidos del corazón que pueden poner en peligro la vida.

En adultos de 40 a 65 años con baja condición física, el riesgo de trastornos cardíacos irregulares aumentó un 52%, según datos presentados en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología. Además, el riesgo se incrementa conforme la persona envejece dentro de ese rango de edad.

Estos latidos irregulares pueden servir como señales tempranas de enfermedad cardíaca, destacando la importancia de que los médicos monitoreen de cerca los ritmos cardíacos en esta población, señaló el Dr. Amit Moses del Centro Médico Chaim Sheba en Israel. Detectar estos signos de manera temprana podría permitir intervenciones preventivas y una medicina cardíaca más anticipatoria.

El estudio evaluó a 1,151 adultos sanos, en su mayoría hombres, sin síntomas ni enfermedades cardíacas estructurales, mediante pruebas de esfuerzo y electrocardiogramas. Se encontró que:

  • 32% presentaba taquicardia supraventricular (latido rápido y errático en las aurículas).

  • 4% tenía fibrilación auricular (latido tembloroso en las aurículas).

  • 6% sufría taquicardia ventricular no sostenida (latido rápido e irregular en los ventrículos).

El riesgo de arritmias aumentó 9% anual en las aurículas y 4% anual en los ventrículos, especialmente a partir de los 50 años.

Moses enfatizó que estos resultados subrayan la necesidad de monitorear arritmias desde los 50 años, aunque advirtió que se requieren más estudios para confirmar si intervenciones como cambios en el estilo de vida, ejercicio o tratamientos farmacológicos pueden reducir el riesgo.

Dado que se trata de un estudio observacional, los hallazgos son preliminares y deben interpretarse con cautela hasta su publicación en revistas científicas revisadas por pares.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Pandemia, infodemia y antivacunas: el triple reto para la salud pública en México

Los recientes brotes de sarampión en distintas partes del mundo han puesto de manifiesto un aspecto fundamental: mantener al día las vacunas no solo protege a cada individuo, sino que también refuerza la seguridad de toda la comunidad. La inmunidad colectiva actúa como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana