Perú rechaza declaraciones de Sheinbaum sobre Pedro Castillo
Perú rechaza las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo, aclarando que el exmandatario enfrenta un proceso por rebelión, no persecución política.

La cancillería de Perú rechazó las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo y aclaró que el exmandatario no es un perseguido político, sino procesado por rebelión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú respondió este sábado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al rechazar sus declaraciones sobre el caso de Pedro Castillo, precisando que el exmandatario no es un perseguido político, sino que enfrenta un proceso judicial por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.
En un comunicado oficial, la cancillería peruana expresó su “rechazo absoluto” a las declaraciones de Sheinbaum, asegurando que contravienen los principios de la Carta de la OEA y reflejan un “desconocimiento total” de la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico.
El gobierno peruano recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció la disolución inconstitucional del Congreso, la instauración de un gobierno de excepción y la reorganización de instituciones como el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y el Tribunal Constitucional.
Castillo y el proceso judicial en Perú
Según la cancillería, los actos de Castillo constituyeron “un golpe de Estado fallido”, sancionado de acuerdo con la legislación vigente y con pleno respeto al debido proceso.
El exmandatario, que gobernó entre 2021 y 2022, está recluido en el penal de Barbadillo, en Lima, y enfrenta un juicio por rebelión, con un pedido fiscal de hasta 34 años de prisión.
Tras su destitución, Castillo intentó llegar a la Embajada de México en Lima, pero fue detenido por su escolta. Su esposa e hijos obtuvieron asilo político en México, donde residen desde entonces.
Sheinbaum expresó apoyo a Castillo
El viernes, Claudia Sheinbaum publicó un mensaje en X en el que expresó la “solidaridad de México” con Pedro Castillo y su familia. La mandataria mexicana aseguró que su encarcelamiento constituye un caso de persecución política y discriminación, e instó a la ONU a intervenir.
La cancillería peruana consideró estas declaraciones como una “posición ideologizada” y recordó que el secretario general de Naciones Unidas condenó en 2022 cualquier intento de subvertir el orden democrático en Perú.
Noticias del tema