Pese a la crisis e incertidumbre económica, empresarios de Monclova invierten en nuevas gasolineras
Empresarios de Monclova invierten .5M en nuevas gasolineras, desafiando la crisis económica y la baja en consumo. Apuesta audaz en tiempos inciertos.

Mientras la economía regional vive una etapa de incertidumbre, empresarios locales apuestan fuerte: construyen nuevas gasolineras pese a baja en consumo y márgenes reducidos.
Empresarios de Monclova siguen invirtiendo grandes capitales en nuevas estaciones deservicio, cuya construcción representa un gasto superior a los 2.5 millones de dólares, pese a que las condiciones actuales del mercado no son las idóneas y existe incertidumbre y crisis en la región Centro.
El “pastel” del mercado se reduce, pero las inversiones crecen
Andrés Oyervides, empresario del sector gasolinero, manifestó que el panorama comercial actual ha cambiado notablemente, “Ya no hay la misma venta que teníamos antes. El pastel se hizo más pequeño, y todos lo estamos compartiendo”.
Sin embargo, a pesar de que las ventas han caído, el número de estaciones de servicio en construcción ha aumentado y, al menos, hay seis o siete gasolineras nuevas en desarrollo en Monclova y sus alrededores, lo que implica mayor competencia.
Inversión millonaria con utilidad limitada
La instalación de una estación de gasolina no es un emprendimiento menor, destacó Oyervides, quien señaló que una gasolinera requiere una inversión de alrededor de 2.5 millones de dólares, sin contar el terreno, que en muchos casos puede elevar aún más los costos.
Y pese a esa fuerte inyección de capital, las ganancias no son tan altas como muchos podrían imaginar.
“Lo que se va a obtener de utilidad no es tanto porque también el precio está controlado”, comentó el empresario, refiriéndose a los precios regulados por el gobierno federal, que limitan los márgenes de ganancia.
Incluso reconoció que no es un negocio tan conveniente en este momento,
“Quién sabe si ahorita sea un buen negocio”, dijo, aludiendo a la situación económica regional y a la baja en el consumo.
Recuperación a largo plazo: de 5 a 20 años
En épocas de bonanza, una estación de gasolina podía recuperar su inversión en un plazo razonable de entre cinco y diez años. Sin embargo, con la actual desaceleración, los tiempos se alargan considerablemente, “Así como está la situación, se va a ir mucho más allá”, advirtió Oyervides.
Calculó que en la actualidad puede tardarse entre 15 y hasta 20 años en recuperar la inversión, lo que implica que quienes apuestan por este modelo de negocio están pensando en el muy largo plazo o en que el entorno mejore.
Gasolineras con tiendas de conveniencia: una estrategia de valor agregado
La mayoría de las nuevas estaciones incluyen una tienda de conveniencia, como parte de una estrategia para diversificar ingresos. Algunas se asocian con cadenas como OXXO, pero otros empresarios locales optan por modelos independientes, como “Chip”, una cadena regional.
Oyervides explicó que tener una tienda propia puede ser más beneficioso para la economía local, ya que evita que las ganancias se trasladen a empresas externas. “Los OXXO se llevan la lana para otro lado, mientras que una tienda local deja la derrama aquí mismo”, opinó.
Crisis, consumo restringido y una economía contradictoria
Lo paradójico de la situación es que, mientras la economía regional enfrenta una clara contracción, se observa un aumento en este tipo de inversiones de alto capital, por lo que Oyervides externó que es algo contradictoria la economía, porque mientras se está en crisis, se sigue invirtiendo.
Las empresas están recortando personal, la producción es menor y la gente está reduciendo su consumo, particularmente en rubros como el combustible. “La gente mide mucho más lo que gasta en gasolina. Ya no se mueve igual que antes”, dijo.
Factores externos que han impactado la región
Oyervides atribuye parte de esta situación a los cambios políticos y económicos en Estados Unidos, especialmente con la llegada de un nuevo presidente. Según él, el endurecimiento de políticas comerciales, incluidos los nuevos aranceles, ha dificultado la llegada de nuevas empresas a la región centro.
Esto, a su vez, frena la generación de empleos, reduce el flujo económico y debilita la demanda. La expectativa entre empresarios es que el próximo año pueda traer mayor estabilidad, pero no hay garantías.
Monclova: empresarios que apuestan aún en la adversidad
Una de las razones por las que aún se ven inversiones en gasolineras es la cultura empresarial local. “La gente de Monclova es muy centrada y le gusta invertir”, señaló Oyervides, aunque también hizo un llamado a buscar nuevos nichos de mercado, ya que insistir en el mismo modelo podría no ser sostenible.
“Si todos seguimos invirtiendo en lo mismo, vamos a seguir repartiéndonos un pastel cada vez más chico. Necesitamos diversificar”, enfatizó.
Economía: SHCP: México enfrenta 'conjunto inédito' de retos económicos
El titular de Hacienda, Édgar Amador, advierte que factores globales sin precedentes complejizan la economía nacional y exigen nuevos marcos de acción. Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que la economía mexicana navega -- leer más
Noticias del tema