Pese al cierre en EU, reabrirán más de 2 mil oficinas para créditos agrícolas
USDA reabrirá 2,100 oficinas para liberar 3,000 millones en ayudas agrícolas, pese al cierre del gobierno. Apoyo crucial para agricultores y ganaderos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reabrirá 2,100 oficinas en todo el país, a pesar del cierre del gobierno, para liberar 3 mil millones de dólares en ayuda a agricultores y ganaderos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reabrirá alrededor de 2,100 oficinas de la Agencia de Servicios Agrícolas a partir de este jueves, para liberar 3 mil millones de dólares en ayuda para agricultores y ganaderos, una medida que, según un portavoz, refleja el compromiso del presidente Trump con su base de seguidores, a pesar del actual cierre del gobierno.
La reapertura parcial de las oficinas de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) permitirá a los agricultores solicitar préstamos agrícolas, seguros de cultivos y ayuda por desastres. El USDA confirmó que cada una de las dos mil 100 oficinas contará con dos trabajadores asalariados, a pesar de que miles de otros empleados federales trabajen sin paga debido al cierre del gobierno iniciado el 1 de octubre.
Un portavoz del USDA indicó que la medida busca evitar que "el cierre radical de los demócratas de izquierda" impacte los servicios cruciales del organismo mientras la cosecha está en marcha en todo el país. Los fondos para esta reactivación provienen de la Corporación de Crédito de Productos Básicos.
La decisión fue elogiada por republicanos como el senador de Iowa Chuck Grassley y el senador de Dakota del Norte, John Hoeven, así como por grupos agrícolas.
John Hoeven señaló que, con la zona agrícola en medio de la temporada de cosecha, los productores no pueden permitirse el lujo de sufrir retrasos en estos programas, que son "indispensables" para mantener sus operaciones.
Descontento y acusaciones políticas
Aunque el portavoz del USDA enmarcó la acción como un compromiso con los seguidores de Trump, algunos agricultores han expresado recientemente su descontento con las acciones del presidente.
Ganaderos se opusieron a la idea de Trump de importar más carne de res de Argentina, temiendo que perjudique sus ganancias.
Productores de soya se quejaron de que un paquete de ayuda de 20 mil millones de dólares otorgado a Argentina permitió que ese país vendiera soya a China.
Mientras tanto, los demócratas acusaron al gobierno de utilizar a los agricultores como "peones políticos" en la lucha por el cierre. Los demócratas del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes cuestionaron por qué el gobierno no tomó la decisión antes, acusando a la administración de usar "el dolor de los trabajadores del campo para obtener puntos políticos baratos".
La representante de Minnesota Angie Craig lamentó la demora, indicando que el gobierno "sometió a los agricultores a tres semanas de incertidumbre" antes de tomar la medida.
EE.UU: Rodrigo Paz busca conciliación política y retorno diplomático con Washington
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, llamó a la unidad nacional y confirmó que restablecerá las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, pidió este lunes 20 de octubre a todas las fuerzas políticas -- leer más
Noticias del tema