Peso abre estable en 18.43 por dólar pese a volatilidad
Peso mexicano abre estable en 18.43 por dólar, resistiendo la volatilidad y tensiones comerciales, pese a preocupaciones bancarias en EE.UU.

El peso mexicano abre estable en 18.43 por dólar en los mercados internacionales, resistiendo la volatilidad alcista del tipo de cambio y las preocupaciones bancarias reavivadas en Estados Unidos.
La última jornada de la semana se caracteriza por la volatilidad en los mercados accionarios, que amanecen en un entorno negativo ante el resurgimiento de la tensión comercial y las noticias sobre algunos bancos regionales en Estados Unidos.
La divisa mexicana abre alrededor de 18.43 pesos por dólar en los mercados internacionales, sin presentar cambios relevantes respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. Expertos de Monex señalaron que el peso es favorecido por el retroceso que presentó la divisa estadounidense durante la sesión asiática.
El índice dólar, que compara la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas, amanece con una apreciación de 0.07%. En contraste, el euro baja 0.1% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.17%. En el sector de las criptomonedas, el bitcoin retrocede 5.4%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Tensión comercial, aranceles y volatilidad
La tensión comercial entre Estados Unidos y China reavivó la cautela en los mercados. En medio de esta volatilidad, Donald Trump reconoció que los aranceles a China "no son sostenibles" y anunció una posible reunión con Xi Jinping en la cumbre de APEC. Sin embargo, también amenazó con nuevos aranceles del 100.0%.
Este entorno de incertidumbre provocó que el Índice VIX, que mide la volatilidad de los mercados, alcanzara su nivel más alto desde abril. Como resultado, activos refugio como los bonos del Tesoro y el oro perdieron ganancias.
En cuanto a la situación bancaria, la preocupación por bancos regionales como Zions Bancorp y Western Alliance reavivó la situación observada en 2023. No obstante, los analistas de Monex estimaron que la estabilidad y los recientes resultados de bancos de mayor tamaño podrían limitar esas preocupaciones en el corto plazo.
Cierre negativo en bolsas mundiales
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.37% del Nasdaq. Las bolsas en Europa también presentan movimientos negativos, con el Euro Stoxx 600 operando con un retroceso de 0.9%. En Asia, los mercados cerraron a la baja: el Nikkei perdió 1.44% y el Han Seng retrocedió 2.48%.
Pese a este enrarecido entorno, los mercados podrían cerrar en terreno positivo en términos semanales. El precio del petróleo estadounidense West Texas Intermediate WTI sube 0.3%, aunque los futuros del crudo se encaminan hacia una tercera caída semanal debido a las crecientes señales de exceso de oferta y las consecuencias de las tensiones comerciales. Los metales también cotizan a la baja, con el cobre y el oro en -0.8% y -0.4%, respectivamente.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema