¡Peso fuerte! La moneda mexicana se fortalece y los mercados reaccionan
El peso mexicano se fortalece a 18.40 por dólar, impulsado por el retroceso del dólar y un mayor apetito por riesgo global, mientras los mercados reaccionan.

El peso mexicano inicia la semana en 18.40 por dólar, impulsado por un retroceso del dólar y mayor apetito por riesgo global.
La divisa mexicana se aprecia 0.3% frente al dólar, alcanzando los 18.40 pesos, mientras los mercados internacionales reflejan optimismo por la probable reapertura del gobierno estadounidense. Acciones, petróleo y criptomonedas muestran avances, mientras inversionistas mantienen cierta cautela ante la sobrevaluación tecnológica.
En la sesión de este lunes, el peso mexicano muestra apreciación de 6 centavos, favorecido por el retroceso del dólar y el mayor apetito por riesgo a nivel global. Según Monex, el avance de divisas emergentes alcanza el 87%, impulsado por noticias sobre la reactivación de operaciones federales en Estados Unidos.
Analistas de Banorte estiman que la cotización semanal del peso se mantenga entre 18.30 y 18.65 pesos por dólar. El índice dólar, que compara la moneda estadounidense frente a seis divisas principales, inicia con depreciación de 0.05%, mientras el euro sube 0.03% y la libra 0.17% frente al billete verde.
Criptomonedas y petróleo
El Bitcoin avanza 3.8%, recuperando el interés de los inversionistas. Por su parte, el WTI, referente del petróleo estadounidense, sube 0.45%, reflejando la continuidad del apetito por riesgo. El oro también registra repunte, con un alza de 2.0%.
Mercados bursátiles
Los principales indicadores accionarios en Wall Street apuntan a una apertura positiva, con el Nasdaq al alza de 1.49%. En Europa, el Euro Stoxx 600 sube 1.41%, mientras que en Asia destacan el Nikkei (+1.26%) y el Hang Seng (+1.55%).
Actividad corporativa
En el ámbito corporativo, Pfizer anunció un acuerdo por 10 mil millones de dólares para adquirir Metsera, empresa especializada en tratamientos contra la obesidad. Este tipo de movimientos refuerza la confianza de los inversionistas pese a la cautela por sobrevaluación de ciertos sectores tecnológicos.
Perspectiva de los analistas
El cierre parcial del gobierno estadounidense ha generado incertidumbre sobre indicadores económicos clave, como empleo e inflación, aunque el optimismo por su reactivación podría reducir la volatilidad y clarificar la trayectoria de las tasas de interés.
Economía: Comercios locales impulsan la economía con el Buen Fin 2025
La CANACO Sabinas proyecta un aumento significativo en la actividad comercial durante la temporada de ofertas, invitando a negocios de todos los tamaños a participar con descuentos y promociones especiales para atraer a más clientes. Con la llegada de la temporada -- leer más
Noticias del tema