El Tiempo de Monclova

Finanzas Peso Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Peso mexicano cae 1.17% ante fortalecimiento del dólar

Peso
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El peso mexicano cayó 1.17% frente al dólar tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, mientras los mercados esperan decisiones clave de la Fed.

 

El peso mexicano perdió terreno frente al dólar el lunes, cerrando en 18.7634 unidades, un retroceso del 1.17% respecto al viernes, impulsado por el fortalecimiento del billete verde tras el anuncio de un nuevo acuerdo arancelario entre EE.UU. y la Unión Europea. Los mercados anticipan una semana volátil con decisiones clave de la Reserva Federal (Fed) y datos económicos en México.

Dólar se dispara; peso en niveles clave

El tipo de cambio cerró en 18.7634 pesos por dólar, con una depreciación de 21.65 centavos (1.17%) respecto al cierre anterior de 18.5469, según datos del Banco de México (Banxico). Durante la sesión, el dólar tocó un máximo de 18.7741 y un mínimo de 18.5109, mientras el Índice Dólar (DXY) subió 1.07%, alcanzando 98.69 puntos.

Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero, señaló:

"El peso inicia la semana bajo presión por el fortalecimiento del dólar. Si supera 18.75, el siguiente nivel clave sería 18.93."

Acuerdo Trump-UE golpea al peso

El debilitamiento del peso responde al acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, que impone un arancel del 15% a la mayoría de productos europeos, evitando una escalada en la guerra comercial. Donald Trump calificó el pacto como un "gran paso" para equilibrar el comercio entre las dos economías más grandes del mundo.

Este movimiento generó mayor demanda de dólares, afectando a monedas emergentes como el peso. Además, los mercados están atentos a posibles nuevos aranceles que EE.UU. podría aplicar a otros socios comerciales antes del 1 de agosto, fecha límite fijada por Trump.

Semana clave: Fed y datos económicos

Los inversionistas esperan una jornada volátil por:

  • Reunión de la Reserva Federal (Fed) (miércoles), donde se definirá la tasa de interés en EE.UU.

  • Cifras del PIB en México (jueves), que podrían confirmar un estancamiento económico.

  • Tensiones comerciales globales, con posibles anuncios de más aranceles.

Si la Fed mantiene un discurso hawkish (favorable al fortalecimiento del dólar), el peso podría enfrentar mayor presión.

¿Hacia dónde va el peso?

Analistas prevén que, si el dólar mantiene su tendencia alcista, el peso podría probar:

  • Soporte en 18.50 (si hay recuperación).

  • Resistencia en 18.93 (si la depreciación continúa).

México también enfrenta riesgos internos, como la lenta recuperación económica y la incertidumbre por el T-MEC, lo que podría limitar una mejora sustancial en el corto plazo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana