Peso mexicano cae a 18.42 por dólar en mercados globales
Peso mexicano se deprecia a 18.42 por dólar, afectado por inflación y expectativas monetarias de Banxico y la Reserva Federal.

El peso mexicano inicia la jornada con pérdidas frente al dólar, mientras los mercados globales reaccionan a la inflación y expectativas monetarias.
El peso mexicano abrió este miércoles en 18.42 unidades por dólar, con una depreciación de 0.37%, tras conocerse la inflación quincenal en México y en medio de la expectativa sobre la política monetaria de Banxico y la Reserva Federal.
El tipo de cambio en México arrancó la sesión en 18.42 pesos por dólar, equivalente a una caída de 7 centavos respecto al cierre previo, según datos de Bloomberg.
Durante la sesión overnight, el mercado mostró volatilidad al alza, en un contexto donde la inflación quincenal en México registró un aumento mensual de 0.18% y una tasa anual de 3.74%, ligeramente inferior al consenso del mercado.
Especialistas señalaron que estas cifras serán determinantes para la próxima decisión de política monetaria de Banxico el jueves. De superar las expectativas, el banco central podría mantener una postura restrictiva; en caso contrario, reforzaría la narrativa de desinflación y permitiría continuar con recortes graduales de 25 puntos base.
Factores externos: dólar y Reserva Federal
El desempeño del peso mexicano también se ve afectado por el repunte del dólar, que este miércoles sube 0.62% frente a seis de las principales divisas mundiales. El euro cae 0.62% y la libra esterlina retrocede 0.64%.
De acuerdo con Monex, los inversionistas esperan el reporte de inflación PCE en Estados Unidos a finales de la semana, considerado clave para anticipar los próximos movimientos de la Reserva Federal.
Mercados accionarios y materias primas
Los mercados accionarios globales presentan movimientos mixtos a mitad de semana. En Wall Street, los futuros anticipan un repunte de 0.2% tras la caída previa, mientras en Europa el Euro Stoxx 600 baja 0.31%. En Asia, el Nikkei avanzó 0.3% y el Hang Seng ganó 1.37%.
El precio del petróleo WTI aumenta 1.45%, respaldado por tensiones geopolíticas tras declaraciones de Donald Trump sobre Rusia en la ONU. Los metales también mantienen tendencia positiva: el cobre gana 1.3% y el oro se mantiene cerca de máximos históricos con un alza marginal de 0.1%.
En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin sube 0.13%, conservando el interés de los inversionistas en medio de la volatilidad de los mercados tradicionales.
Economía: Peso mexicano se debilita ante expectativa de recorte de tasa de Banxico
El peso mexicano abrió este 25 de septiembre con ligera depreciación frente al dólar, en medio de un fortalecimiento global de la divisa estadounidense y expectativas sobre Banxico. El dólar inicia este jueves 25 de septiembre en 18.44 pesos por unidad, con una ganancia -- leer más
Noticias del tema