El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Peso mexicano cae por avances en dólar y tensión comercial

Peso mexicano inicia semana a la baja en 18.63 por dólar, afectado por la fortaleza del dólar y tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El peso mexicano inició la jornada en 18.63 por dólar, con una baja de 0.29%, afectado por la fortaleza del dólar y tensiones comerciales globales.

El peso mexicano abrió este lunes en 18.63 unidades por dólar en los mercados internacionales, lo que representa una depreciación de 0.29% o cinco centavos frente al cierre anterior, según datos de Bloomberg. La moneda nacional retrocede en medio del avance del dólar y la expectativa por la resolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

En la sesión overnight, el tipo de cambio registró volatilidad al alza. Especialistas de Monex señalaron que el retroceso del peso responde a la evaluación de datos económicos locales y al fortalecimiento del dólar, mientras los inversionistas esperan definiciones sobre las conversaciones comerciales entre Washington y Beijing, cuya fecha límite concluye mañana.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, sube 0.3%. El euro pierde 0.17% y la libra esterlina retrocede 0.21% frente al billete verde.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.29%. Foto: Archivo

Mercados y criptomonedas

El bitcoin avanza 0.86%, atrayendo el interés de inversionistas en medio de la volatilidad cambiaria.

En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura positiva, con el Dow Jones al alza 0.11%. En Europa, el Euro Stoxx 600 cae 0.09%, mientras que en Asia, el Nikkei cerró con un incremento de 1.85% y el Hang Seng subió 0.19%.

Materias primas y panorama corporativo

El WTI, referencia para la mezcla mexicana, sube 0.53% tras una semana de pérdidas.
En el plano corporativo, medios reportaron que Nvidia y AMD acordaron entregar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por ventas de ciertos chips a China. Esta semana se esperan también posibles medidas sectoriales por parte del presidente Donald Trump, particularmente en el sector de semiconductores y farmacéutico.

comentar nota

Economía: Wall Street cierra con pérdidas ante espera del reporte de inflación en EE.UU.

Wall Street cerró con pérdidas este lunes, mientras inversionistas esperan el reporte de inflación en EE.UU., clave para definir futuros ajustes de la Reserva Federal. Wall Street cerró con pérdidas el lunes 11 de agosto de 2025, cuando los principales índices Dow Jones, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana