Peso mexicano se aprecia ante el dólar por segunda jornada consecutiva

El peso mexicano se fortaleció por segunda sesión consecutiva, impulsado por expectativas de tasas en EE. UU. y datos locales clave que se publicarán mañana.
El peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación de 0.72% frente al dólar, cotizando en 18.6030 unidades, mientras los mercados esperan los datos de inflación de julio y la decisión de tasas del Banco de México.
El peso avanza frente al dólar previo a datos clave en México
En la sesión de media semana, el peso mexicano mostró una recuperación frente al dólar, sumando dos jornadas consecutivas con ganancias. El tipo de cambio spot se ubicó en 18.6030 unidades, lo que representa una apreciación de 13.48 centavos frente al cierre oficial del martes, cuando se situó en 18.7378 unidades, según datos del Banco de México (Banxico).
Durante la jornada, el dólar se operó en un rango entre un máximo de 18.7447 y un mínimo de 18.6011 pesos. Esta tendencia positiva para la moneda local se dio en un contexto de expectativa internacional respecto a la política monetaria de Estados Unidos, así como por la atención del mercado a indicadores económicos nacionales que se darán a conocer mañana.
Mercado anticipa recorte de tasas en EE. UU. y decisión del Banxico
Uno de los factores que impulsó la caída del dólar frente al peso fue la creciente probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte su tasa de interés en septiembre. De acuerdo con la herramienta Fed Watch de CME, el mercado ya descuenta esta posibilidad con una probabilidad de 93.3%.
En el ámbito local, los operadores se mantienen atentos a la publicación de los datos de inflación de julio y a la decisión de política monetaria del Banxico, programada para este jueves. Se espera que el banco central mexicano modere el ritmo de recortes a 25 puntos base, tras cuatro disminuciones consecutivas de 50 puntos.
Reunión México-Canadá y aranceles impulsan confianza en el peso
Además del contexto monetario, los mercados reaccionaron positivamente a una reunión entre funcionarios de los gobiernos de México y Canadá, en medio de negociaciones comerciales con Estados Unidos. El reciente aplazamiento de aranceles estadounidenses a México también fue bien recibido por los inversionistas, generando mayor confianza sobre la estabilidad económica regional.
En un informe, analistas de Monex Grupo Financiero indicaron que “el peso consolida su avance después de que se mitigaran algunos temores sobre el desempeño de la economía mexicana por la relación con Estados Unidos”.
Economía: Peso mexicano inicia volátil tras datos de inflación en EE. UU
El peso mexicano abre con movimientos moderados mientras los mercados globales reaccionan a la inflación en EE. UU. y la extensión de la tregua con China. El peso mexicano inició la jornada de este martes volátil, cotizando alrededor de 18.65 pesos por dólar, tras -- leer más
Noticias del tema