Petróleo cae por débiles datos de empleo en EE.UU. y menor demanda

Los precios del crudo retrocedieron fuertemente tras el débil reporte laboral en EE.UU., aumentando los temores sobre una baja en la demanda global.
Los precios del petróleo cayeron este viernes debido a datos de empleo más débiles de lo esperado en Estados Unidos, lo que generó temores sobre la demanda energética global, en vísperas de una reunión clave de la OPEP+ que podría aumentar la producción en septiembre.
Crudo Brent y WTI retroceden con fuerza
El crudo Brent del Mar del Norte para entrega en octubre, utilizado como nuevo contrato de referencia, registró una caída de 2.83%, ubicándose en 69.67 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en septiembre retrocedió 2.79%, cotizando en 67.33 dólares.
Analistas explican que la presión sobre los precios se debe al efecto inmediato de los indicadores económicos de Estados Unidos. “Los mercados están siendo sacudidos por los titulares económicos”, explicó Stephen Schork, analista de The Schork Group, en entrevista con AFP.
Empleo en EE.UU. agrava incertidumbre en el mercado energético
El reporte laboral de julio en Estados Unidos mostró una creación de solo 73,000 empleos, mientras que la tasa de desempleo subió al 4.2%, frente al 4.1% de junio. Además, las cifras de mayo y junio fueron revisadas a la baja, alcanzando niveles no vistos desde la pandemia por Covid-19.
La debilidad en el mercado laboral estadounidense, el mayor consumidor de crudo del mundo, disparó temores de una caída en la demanda, lo que contribuyó al retroceso en los precios del petróleo.
Incertidumbre por sanciones y OPEP+ mantiene tensión
A inicios de la semana, los precios del petróleo fueron impulsados por compras especulativas ante el riesgo de sanciones de EE.UU. al petróleo ruso, si Moscú no pone fin a la guerra en Ucrania antes del 8 de agosto.
Sin embargo, el impulso se desvaneció rápidamente frente al escenario económico débil. Ahora, el mercado se mantiene a la expectativa de la próxima reunión de la OPEP+, prevista para el domingo, donde se podría anunciar un incremento en la producción de 548,000 barriles diarios para septiembre.
Expectativas para la próxima semana en el mercado energético
El comportamiento del crudo en los próximos días dependerá en gran medida del resultado de la reunión de la OPEP+ y de cómo evolucionen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. La volatilidad se mantiene elevada y los inversionistas observan con cautela los siguientes movimientos.
De mantenerse las señales de enfriamiento económico, el precio del petróleo podría enfrentar más presiones bajistas, pese a la posibilidad de sanciones o recortes estratégicos de producción.
Petróleo: Petróleo sube más de 3% por menor tensión comercial y presión a Rusia
Los precios del petróleo registraron un alza superior al 3% por tensiones geopolíticas, medidas de Trump contra Rusia y avances en negociaciones con China. El precio del petróleo subió más de un 3% este martes, impulsado por la disminución de tensiones comerciales entre -- leer más
Noticias del tema