Petróleo: OPEP+ acuerda moderar oferta por temor a exceso de suministro
OPEP+ ajusta producción de petróleo: aumento en diciembre y pausa en 2026, ante preocupaciones por exceso de oferta en el mercado global.

La OPEP+ acordó un pequeño aumento de la producción en diciembre y una pausa en los incrementos durante el primer trimestre de 2026, moderando sus planes por temor a un exceso de oferta.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó este domingo un pequeño aumento en la producción de petróleo para diciembre, seguido de una pausa total en los incrementos durante el primer trimestre de 2026. El grupo de productores decidió moderar su plan para recuperar cuota de mercado, citando el creciente temor a un exceso de oferta en el mercado global.
Desde abril, la OPEP+ ha incrementado sus objetivos de producción en aproximadamente 2.9 millones de barriles diarios, lo que equivale al 2.7% del suministro mundial. Sin embargo, este ritmo se ha reducido desde octubre.
El acuerdo clave para el último bimestre
Ocho miembros clave de la OPEP+ —Arabia Saudí, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Omán, Kazajistán y Argelia— participaron en la reunión mensual y llegaron a la siguiente resolución:
Acordaron aumentar los objetivos de producción en 137,000 barriles por día (bpd), una cifra idéntica a los incrementos aplicados en octubre y noviembre. El grupo decidió pausar los incrementos de producción en enero, febrero y marzo de 2026 debido a la estacionalidad y la incertidumbre del mercado.
El impacto de las sanciones a Rusia
La estrategia de la OPEP+ se está complicando por las nuevas sanciones occidentales contra Rusia, miembro de la alianza, particularmente las impuestas por Estados Unidos y el Reino Unido contra los productores Rosneft y Lukoil. Existe la preocupación de que Moscú pueda tener dificultades para seguir incrementando su producción.
Expertos, como Jorge León de Rystad, opinan que esta pausa es un "parpadeo calculado" para proteger los precios, proyectar unidad y ganar tiempo para evaluar cómo las sanciones afectarán la oferta de barriles rusos.
Comportamiento de los precios del petróleo
Los precios del petróleo habían caído a un mínimo de 60 dólares por barril el 20 de octubre por las preocupaciones de exceso de oferta, pero se han recuperado hasta alcanzar los 65 dólares por barril gracias a las sanciones contra Rusia y el optimismo en las conversaciones comerciales. No obstante, Giovanni Staunovo de UBS, prevé que el impacto en los precios al inicio de los mercados este lunes sea modesto, ya que el aumento de diciembre era ampliamente esperado.
Los ocho miembros de la OPEP+ se reunirán nuevamente el 30 de noviembre, el mismo día en que se celebrará una reunión plenaria de toda la OPEP+.
Economía: Peso mexicano inicia la semana con ligera ganancia frente al dólar
El peso mexicano se apreció un 0.3% en los mercados internacionales, abriendo alrededor de 18.50 pesos por dólar, a pesar del fortalecimiento del dólar frente a otras divisas. La divisa mexicana abrió este lunes en 18.50 pesos por dólar, registrando una apreciación -- leer más
Noticias del tema