Piden a padres no negar consentimiento para vacunar a sus hijas contra el VPH

Autoridades educativas llaman a padres a permitir aplicación de la vacuna del VPH en escuelas.
La Secretaría de Salud arrancó recientemente la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en escuelas de la región. Esta jornada está dirigida principalmente a niñas de quinto y sexto de primaria, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Educación para prevenir enfermedades futuras.
El director de Servicios Educativos, Abraham González Ruiz, explicó que se trabaja en estrecha colaboración con el sector salud para llevar las brigadas de vacunación a los planteles. “Desde las escuelas apoyamos bajando la información a los padres de familia y entregando los consentimientos para que autoricen la aplicación de la vacuna”, señaló.
El funcionario destacó que, además de la vacuna contra el VPH, en los niveles inferiores se realizan actualizaciones del esquema básico de vacunación.
Llamado a los padres de familia
González Ruiz subrayó que es fundamental que los padres no rechacen este tipo de medidas preventivas. “No lo echemos en saco roto. Estas vacunas ayudan mucho en el transcurso de la vida de las niñas y los niños. Prevenir siempre es mejor”, afirmó.
El director lamentó que en algunos casos todavía exista resistencia por parte de ciertos padres para autorizar la inmunización, a pesar de los beneficios comprobados.
Fechas y municipios confirmados
De acuerdo con la calendarización, las brigadas estarán visitando municipios como Frontera, Castaños y Monclova. González Ruiz reiteró el llamado a los padres para que envíen a tiempo los consentimientos y sus hijas puedan recibir la vacuna.
“Lo importante es que todos se sumen. La vacunación no solo protege a quienes la reciben, también contribuye a la salud de toda la comunidad”, añadió.
El funcionario recordó que, en los grados inferiores de primaria, los brigadistas aplican otras vacunas del cuadro básico a los menores que lo requieran, reforzando así la cobertura y asegurando que ningún niño o niña quede rezagado en su cartilla de vacunación. “Queremos que los padres entiendan que esta es una oportunidad de proteger a sus hijos y que no debemos dejar pasar”, expresó González Ruiz.
Finalmente, el director reiteró que el compromiso de la Secretaría de Educación es garantizar la logística y el acercamiento con las familias, mientras que el sector salud aporta los insumos y personal médico. “Juntos podemos avanzar hacia una mejor prevención y cuidado de nuestros estudiantes”, concluyó.
Salud : Centro Acuático de Piedras Negras presenta logros y avances
La Dirección de Desarrollo Social presentó un informe sobre las actividades del Centro Acuático, un espacio que desde hace una década impulsa la salud, el deporte y la inclusión social en Piedras Negras. La directora de Desarrollo Social, Lic. Cynthia Villarreal Sánchez, -- leer más
Noticias del tema