El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Alligator Alcatraz Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piden acuerdos entre ICE y Florida por centro migratorio

Exigen transparencia sobre acuerdos entre ICE y Florida por el centro migratorio Alcatraz de los Caimanes, en medio de demandas por derechos humanos y daño ambiental.

Alligator Alcatraz
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Crece la presión judicial sobre el centro de detención migratoria Alcatraz de los Caimanes, mientras se acumulan demandas por derechos humanos y daño ambiental.

La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, pidió a las autoridades revelar los acuerdos entre ICE, el DHS y el estado de Florida que autorizan el funcionamiento del centro migratorio Alligator Alcatraz, activo desde el 3 de julio de 2025. También solicitó el estudio de impacto ambiental más reciente, debido a que el sitio opera en una antigua pista aérea ubicada en los Everglades, hábitat de diversas especies protegidas.

Demandan esclarecer responsabilidad legal

En otra causa, el juez Rodolfo A. Ruiz II autorizó a los demandantes —liderados por la ACLU y varios migrantes detenidos— a requerir al Gobierno federal la publicación de los acuerdos administrativos entre agencias sobre la gestión del centro. Las demandas apuntan a la falta de claridad sobre la autoridad responsable del sitio, lo cual —según los activistas— permite evadir la jurisdicción legal y ambiental correspondiente.

Activistas y familiares de detenidos, en una manifestación frente a la entrada de Alcatraz de los Caimanes, en la Reserva Nacional Big Cypress, Ochopee, Florida. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich / EFE

Activistas denuncian condiciones y vuelos de deportación

Las denuncias escalaron luego de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a realizar vuelos de deportación desde el centro. Según datos oficiales, más de mil personas ya han sido detenidas en Alcatraz de los Caimanes, donde se han registrado al menos seis hospitalizaciones por presuntas condiciones insalubres.

Protestas y llamado al cierre del centro

Organizaciones como Friends of the Everglades, el Center for Biological Diversity, ACLU y Americans for Immigrant Justice buscan el cierre definitivo del centro, cuya capacidad podría expandirse a 4 mil personas. La semana pasada, decenas de familiares y activistas protestaron en las inmediaciones de la Reserva Nacional Big Cypress, en Ochopee, Florida, calificando el sitio como “campo de concentración” y “jaula para perros”.

El presidente Donald Trump visita un nuevo centro de detención de migrantes en un pantano de Florida infestado de reptiles, conocido como "Alcatraz Caimán". Foto: AFP

comentar nota

Alligator Alcatraz: EE. UU deporta a 500 migrantes desde centro en Florida

El centro Alcatraz de los Caimanes ya ha deportado a más de 500 migrantes, entre protestas, hospitalizaciones y cuestionamientos judiciales por su operación. El gobierno de Estados Unidos ha deportado a más de 500 migrantes desde Alcatraz de los Caimanes, un nuevo centro -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana