El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piedras Negras impulsa acciones concretas para el desarrollo juvenil

Piedras Negras impulsa acciones concretas para el desarrollo juvenil
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la conferencia matutina se presentaron labores enfocadas apoyar a la juventud. 

Durante la más reciente conferencia matutina, autoridades municipales presentaron un balance de los avances logrados en materia de políticas públicas dirigidas a la juventud, destacando acciones que reflejan el compromiso de la administración con este sector fundamental para el presente y futuro de Piedras Negras.

La Lic. Cynthia Villarreal, directora de Desarrollo Social, subrayó como uno de los logros más significativos la creación del Consejo Municipal de la Juventud, integrado por 35 jóvenes con vocación participativa. Esta instancia tiene como propósito fungir como un canal de expresión y propuesta, en el que los jóvenes sean no solo beneficiarios, sino también actores activos en la transformación social de su entorno.

En este sentido, el director de Atención a la Juventud, Lic. Jesús Alexis Muñoz Soriano, enfatizó que el municipio está apostando por el talento, la creatividad y la energía juvenil como motores de cambio social. De acuerdo con el funcionario, estas acciones no sólo tienen impacto inmediato, sino que buscan consolidar un ecosistema participativo en el mediano y largo plazo.

Uno de los eventos más representativos de esta visión fue el reciente Encuentro de Rondallas “Una Nueva Historia está Sonando”, que no solo celebró la expresión artística juvenil, sino que también visibilizó el valor de la cultura local. Agrupaciones de diferentes instituciones participaron en este certamen que no solo premió la calidad musical, sino el trabajo colaborativo y la dedicación de sus integrantes.

Además, se anunciaron alianzas estratégicas con el Instituto Tecnológico de Piedras Negras (TEC) y la Universidad Americana del Noreste (UANE). Estos convenios permitirán fortalecer la vinculación entre academia y gobierno, impulsando oportunidades de becas, prácticas profesionales, servicio social y colaboración en proyectos científicos y tecnológicos que respondan a las necesidades del municipio.

Otra de las vertientes destacadas fue el apoyo institucional a iniciativas estudiantiles y culturales. Entre ellas se encuentran traslados a competencias fuera del estado y del país, participación de jóvenes en veranos de investigación en la Ciudad de México y Colombia, proyección de cortometrajes creados por estudiantes, organización de “Talent Shows”, y la entrega de boletos para el evento “Emprende sin CV”, dirigido a fomentar el espíritu emprendedor en jóvenes sin experiencia laboral formal.

Estas acciones, más allá de ser eventos aislados, forman parte de una política pública juvenil que busca responder a las distintas dimensiones del desarrollo integral: desde la educación y la cultura hasta el deporte, el emprendimiento y la salud mental.

En la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de la Juventud, se abordó uno de los temas más sensibles y urgentes: las adicciones entre adolescentes y jóvenes. A partir del intercambio de ideas, se definieron estrategias de prevención centradas en la concientización a través de redes sociales, campañas comunitarias y trabajo colaborativo con familias e instituciones educativas. Los propios jóvenes destacaron la necesidad de colocar la educación como el eje principal de estas acciones, reconociendo que enfrentar esta problemática requiere un esfuerzo compartido y sostenido.

Más allá de las cifras, los testimonios y resultados compartidos reflejan un modelo de gobernanza juvenil que promueve la corresponsabilidad, es decir, que reconoce el rol activo que los jóvenes pueden y deben tener en el diseño y ejecución de políticas que los involucran.

Al adoptar esta visión de inclusión activa, Piedras Negras comienza a cerrar brechas históricas entre los gobiernos y sus juventudes, pasando del paternalismo a la colaboración, y del asistencialismo al empoderamiento. La juventud, tradicionalmente relegada a un rol pasivo, hoy ocupa espacios de decisión y creación, elevando el estándar de lo que se espera de un gobierno comprometido con su futuro.

Sin embargo, el reto sigue siendo mayúsculo. A pesar de los avances, la complejidad de los desafíos que enfrenta la juventud contemporánea —desde el desempleo y la ansiedad hasta el acceso desigual a oportunidades— requiere políticas públicas aún más estructuradas, con presupuestos sólidos, indicadores de impacto y, sobre todo, continuidad más allá de ciclos electorales.

En conclusión, las acciones presentadas por el municipio constituyen un paso firme en la dirección correcta. Reflejan un enfoque integral que va más allá de lo simbólico y que reconoce a los jóvenes como agentes de cambio. El verdadero éxito de estas iniciativas radicará en su permanencia, expansión y en la capacidad de evolucionar según las realidades cambiantes de una generación que, más que nunca, exige ser escuchada y tomada en cuenta.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana