Piedras Negras se posiciona como referente del turismo médico
La oferta médica que se cuenta en la ciudad es atractivo para los visitantes procedentes de Estados Unidos

El turismo médico ha cobrado fuerza en diversas regiones del país, y Piedras Negras no es la excepción. En esta ciudad fronteriza del norte de Coahuila, el sector salud privado observa con entusiasmo el creciente interés de pacientes extranjeros por acudir a recibir atención médica, odontológica y estética de calidad. Así lo expresó el doctor Adalberto Peña, quien señaló que la promoción del turismo médico en el extranjero abre una ventana de oportunidades para los profesionales de la salud en la región, al tiempo que impulsa la economía local.
De acuerdo con Peña, este fenómeno ha comenzado a consolidarse gracias a diversos factores que colocan a Piedras Negras como una ciudad ideal para quienes buscan tratamientos profesionales sin los altos costos que suelen implicar en otros países, especialmente en Estados Unidos. “Estamos viendo que cada vez más personas cruzan la frontera con la finalidad de recibir atención médica en nuestra ciudad. Muchos lo hacen por recomendación, otros porque han descubierto que aquí pueden acceder a servicios de calidad, a menor costo, en un entorno seguro”, detalló el médico.
El turismo médico no es un concepto nuevo, pero su impulso ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, especialmente tras la pandemia, cuando miles de personas buscaron opciones más accesibles y rápidas para tratar padecimientos que habían postergado. En este contexto, Piedras Negras ha comenzado a posicionarse como un punto estratégico para atraer a pacientes del sur de Texas y otras regiones fronterizas, que encuentran en esta ciudad una oferta médica competitiva y una atención cálida y profesional.
La llegada de estos pacientes no solo representa una oportunidad para los médicos, odontólogos y cirujanos estéticos, sino que también genera una derrama económica importante en otros sectores, como hotelería, transporte, gastronomía y comercio. “Cuando un paciente viene a una consulta, a un tratamiento dental o a un procedimiento estético, normalmente no viene solo. Lo acompaña un familiar o un amigo, se hospedan en la ciudad, consumen en restaurantes, compran medicamentos o productos, y eso se traduce en beneficios para muchas familias de Piedras Negras”, agregó Peña.
Uno de los principales atractivos que ofrece esta ciudad fronteriza es la cercanía con Estados Unidos. A tan solo unos minutos de Eagle Pass, Texas, el cruce internacional facilita la llegada de pacientes norteamericanos, muchos de los cuales carecen de seguro médico o prefieren pagar por atención privada en México debido a la rapidez y menor costo. La combinación de precios accesibles, personal capacitado y una atención personalizada, se ha convertido en un factor clave en la decisión de estos pacientes de buscar atención médica al sur de la frontera.
Además, el entorno de seguridad y tranquilidad que caracteriza a Piedras Negras ha sido un elemento determinante para que el turismo médico se fortalezca. A diferencia de otras zonas del país, donde la percepción de inseguridad puede desalentar a los visitantes, esta ciudad ha mantenido índices bajos de violencia, lo que incrementa la confianza de quienes consideran venir a atenderse. “Nos sentimos orgullosos de que Piedras Negras sea reconocida como una ciudad segura. Eso nos da una gran ventaja frente a otros destinos médicos en el país”, comentó el doctor Peña.
Noticias del tema