El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piedras Negras se posiciona como referente en atención médica

Clínicas, farmacias y comercios se benefician del auge de visitantes que buscan atención médica de calidad y a bajo costo

Piedras Negras se posiciona como referente en atención médica : Clínicas, farmacias y comercios se benefician del auge de visitantes que buscan atención médica de calidad y a bajo costo
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras se ha consolidado como uno de los destinos fronterizos más importantes en materia de turismo médico, gracias a la calidad de sus servicios de salud, precios accesibles y la cercanía con Estados Unidos. Esta dinámica no solo ha posicionado a la ciudad como referente en atención médica, sino que también ha generado un impacto directo y positivo en la economía local, beneficiando a múltiples sectores.

De acuerdo con el odontólogo José Alba, uno de los profesionales de la salud más reconocidos en la región, la llegada constante de pacientes estadounidenses a clínicas y consultorios locales se ha incrementado considerablemente durante los últimos años, generando una derrama económica significativa. “El turismo médico se ha convertido en un motor importante para la ciudad. No solo vienen por tratamientos dentales o cirugías menores, también acuden a consultas generales, estudios, análisis y compra de medicamentos. Además de atenderse, consumen en hoteles, restaurantes, tiendas y estaciones de servicio”, expresó Alba.

Servicios de salud de primer nivel y precios accesibles

Uno de los principales factores que ha impulsado este fenómeno es la competitividad de los servicios médicos en Piedras Negras, los cuales —según Alba— han mejorado considerablemente en calidad, infraestructura y profesionalismo.

Clínicas privadas, hospitales especializados, laboratorios y consultorios han modernizado sus instalaciones, invirtiendo en tecnología médica, equipo de diagnóstico y mejorando su imagen para atraer a pacientes extranjeros, principalmente provenientes de Texas.

Además, los precios competitivos siguen siendo un atractivo central. Por ejemplo, un tratamiento odontológico que puede costar hasta cinco veces más en Estados Unidos, es realizado por especialistas locales a una fracción del costo y con estándares de calidad equiparables. “Muchos pacientes nos cuentan que si no fuera por la opción de venir a México, no podrían costearse ciertos procedimientos. Aquí encuentran calidad, rapidez y atención cálida, lo que hace que regresen y nos recomienden”, agregó el odontólogo.

Crecimiento del sector farmacéutico y comercial

El crecimiento del turismo médico no se limita únicamente al área de salud. Según el especialista, este fenómeno ha generado una reactivación en el comercio local, especialmente en lo relacionado con el sector farmacéutico.

Tan solo en los últimos años, se han inaugurado al menos 15 nuevas farmacias de cadena nacional en diferentes puntos de la ciudad, muchas de ellas ubicadas estratégicamente cerca de hospitales y zonas comerciales. Esto ha contribuido a mejorar la oferta de medicamentos y suplementos, tanto para pacientes locales como para los visitantes.

“Las farmacias han crecido porque hay demanda. Muchos pacientes compran su tratamiento completo aquí. Incluso algunos cruzan únicamente para adquirir sus medicamentos, porque la diferencia de precio en comparación con EE. UU. es muy considerable”, explicó Alba.

Por otro lado, restaurantes, hoteles y pequeños comercios también reportan un aumento en ventas durante las semanas en que se concentran más citas o cirugías. Esto incluye incluso a servicios de transporte, guías bilingües o aplicaciones de movilidad que ahora forman parte de la experiencia para el paciente extranjero.

Impacto económico y proyección a futuro

El turismo médico representa una importante fuente de ingresos para Piedras Negras, que, a diferencia de otras ciudades fronterizas, ha logrado mantener una imagen segura, limpia y ordenada, lo cual también influye en la decisión del visitante.

De acuerdo con estimaciones extraoficiales, un paciente extranjero puede llegar a gastar entre 300 y 1,000 dólares por visita, incluyendo el servicio médico y consumo en la ciudad. Esta cifra, multiplicada por cientos de pacientes mensuales, representa una derrama económica significativa para la región.

Además, profesionales del sector salud coinciden en que el crecimiento aún tiene mucho potencial, por lo que se espera que sigan abriéndose nuevas clínicas especializadas y que los gobiernos locales impulsen estrategias de promoción. “Si se formaliza una estrategia de promoción del turismo médico, se podrían atraer más pacientes y convertir a Piedras Negras en una referencia nacional. La infraestructura está, el talento también. Solo falta consolidarlo como marca de destino”, dijo José Alba.

Apoyo institucional y seguridad

Otro de los elementos que ha permitido el desarrollo del turismo médico es la coordinación entre autoridades estatales, municipales y sector privado, quienes han mantenido la ciudad segura y con condiciones aptas para el tránsito constante de personas.

La percepción de seguridad ha sido clave para que visitantes de Texas se animen a cruzar, aun cuando en otras regiones fronterizas persiste cierta reticencia. El blindaje de la ciudad y el trabajo coordinado de seguridad pública han abonado a generar confianza.

Asimismo, algunos organismos como la CANACO local y asociaciones médicas han comenzado a trabajar en catálogos digitales y redes de contacto para que el paciente pueda planificar su atención médica desde Estados Unidos, incluso antes de llegar.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana