El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Mes del Orgullo LGBT+ Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piedras Negras se suma a la lucha por la igualdad

Mes del Orgullo LGBT+
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La asociación Unidos por la Igualdad organizará la marcha de la LGTB en su edición 18. 

En el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Orgullo LGBT+, la asociación Unidos por la Igualdad, presidida por Mayo Alexander, ha anunciado la realización de una nueva edición de la Marcha del Orgullo en Piedras Negras, programada para el próximo domingo, con el objetivo de visibilizar, celebrar y exigir los derechos de la comunidad LGBT+ en la región norte del estado.

La marcha forma parte de un esfuerzo coordinado que busca no solo la expresión libre de la diversidad, sino también la promoción de la inclusión, el respeto y la igualdad de derechos para todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género. Mayo Alexander, activista local y referente en la defensa de los derechos de la diversidad sexual, destacó que esta movilización es una plataforma abierta para todas las personas que deseen mostrar su apoyo a la causa.

La cita es el domingo a las 19:30 horas, en la explanada ubicada frente a lo que fueron los antiguos cines gemelos, punto de reunión habitual para eventos culturales y sociales en el centro de la ciudad. Desde ahí, los participantes recorrerán la avenida Venustiano Carranza, una de las arterias principales de Piedras Negras, para posteriormente tomar la calle San Luis y dirigirse hacia un salón de eventos sobre la calle Fuente, donde concluirá la jornada con un espectáculo artístico y de convivencia.

Uno de los momentos más esperados de la noche será el show travesti totalmente gratuito, que se realizará al final del recorrido, con la participación de artistas locales y regionales. Este tipo de presentaciones no solo tienen un valor de entretenimiento, sino también un profundo simbolismo cultural al reivindicar el arte drag como una expresión legítima de identidad y resistencia.

Según lo informado por la organización, se espera la asistencia de diversas asociaciones civiles y colectivos de la región, provenientes de municipios vecinos como Acuña, Nava, Allende y Sabinas, así como de ciudades del sur de Texas, como Eagle Pass y Del Río, donde también existe una comunidad LGBT+ activa y comprometida con la causa.

Esta marcha no es solo un desfile festivo, sino una manifestación política y social que busca llamar la atención sobre las múltiples formas de discriminación y violencia que aún enfrentan las personas de la diversidad sexual en muchos contextos, incluso dentro de sus propios hogares o espacios laborales. Aunque se han logrado avances importantes en materia de derechos en México —como el matrimonio igualitario o la identidad de género en documentos oficiales—, la lucha por la aceptación social y el respeto sigue siendo una asignatura pendiente.

Además de visibilizar las demandas del colectivo, la marcha también se propone como un espacio seguro donde las personas LGBT+ puedan ser ellas mismas sin miedo a represalias, burlas o prejuicios. La convocatoria está abierta a todo el público, independientemente de su orientación sexual, y se enfatiza que el evento es familiar, pacífico y festivo, con un enfoque en la convivencia respetuosa y el orgullo de ser quienes se es.

En ediciones anteriores, la marcha ha reunido a decenas de participantes, y este año se prevé un incremento significativo en la asistencia, en parte debido al creciente respaldo social que ha ido consolidándose en los últimos años, así como al trabajo constante de activistas y colectivos locales. Las redes sociales también han jugado un papel clave en la difusión del evento, generando eco entre la juventud y nuevas generaciones más abiertas al diálogo y al respeto a la diversidad.

La organización ha exhortado a los asistentes a portar banderas, carteles, vestimenta colorida o cualquier elemento que les permita expresar libremente su identidad y mensajes de inclusión. Además, se contará con medidas de seguridad y el acompañamiento de autoridades municipales para garantizar que la marcha se desarrolle de manera ordenada y sin contratiempos.

Por su parte, Mayo Alexander reiteró que esta actividad no es un capricho ni un simple desfile, sino una herramienta de transformación social, recordando que cada persona que camina en esta marcha lo hace por quienes aún no pueden, por quienes ya no están y por quienes vendrán. “La lucha por la igualdad no es exclusiva de la comunidad LGBT+, es una causa de derechos humanos que debería importarnos a todos. Esta marcha es una forma de decir que existimos, que resistimos, y que merecemos vivir con dignidad y sin miedo”, expresó el activista.

El evento concluirá con una convivencia en el salón de eventos, donde además del espectáculo travesti se contará con música, mensajes de reflexión y espacios de interacción comunitaria. La asociación Unidos por la Igualdad agradeció el apoyo de voluntarios, patrocinadores y todas las personas que hacen posible la realización de este tipo de actividades, fundamentales para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, diversa e incluyente.

Con eventos como este, Piedras Negras se consolida como un municipio que avanza, poco a poco, en el reconocimiento de la diversidad como un valor fundamental para la convivencia armónica y el desarrollo social. La marcha del domingo promete ser una noche de colores, voces, historia y esperanza.

comentar nota

Mes del Orgullo LGBT+: Imparten taller de aromaterapia en el Consulado de México en Eagle Pass

La actividad se desarrolla dentro de la semana de la LGTB organizada por la red de consulados de México Como parte de la semana dedicada a la promoción y defensa de los derechos de la comunidad LGTB+ en el extranjero, el Consulado de México en Eagle Pass llevó a cabo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana