Pilar García considera que Monclova tiene el potencial de desarrollo en su gente

"Soy de Monclova, Coahuila, una ciudad que resurge siempre".
Una ciudad bonita, estratégica, con gente trabajadora, excelente mano de obra y resiliente, al nunca rendirse ante crisis o adversidades, es lo que representa Monclova para María del Pilar García Pacheco, máster en Administración de Recursos Humanos y capacitadora en el área con 30 años de experiencia.
Originaria de la Ciudad de México, Pilar García llegó a Monclova para residir en la ciudad por cuestiones de origen y trabajo de su esposo, Alejandro Loya Galaz, y desde que junto con sus hijas pequeñas recorrió las calles, leyó la historia de la ciudad y conoció su gente, se enamoró y ama vivir y servir en la sociedad.
¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad?
“Los ciudadanos que nos hemos ido integrando a esta maravillosa ciudad, reconocemos su ubicación geográfica como una gran fortaleza. Al estar al centro de un estado tan extenso, como lo es Coahuila, mantiene una estrecha relación con los demás municipios, y con 3 grandes vertientes, su capital Saltillo, la capital de Nuevo León, Monterrey y con el paso fronterizo con los Estados Unidos, a través de Piedras Negras.
Nos hace hermanarnos con todas las ciudades en su trayecto, para mantener la relación familiar, de amistad, y sobre todo comercial. Es tan fuerte esta relación, que pone a Monclova como un punto estratégico".
¿Qué ventajas y desventajas identifica en Monclova en comparación con otras ciudades?
“Ventajas: es una ciudad que ha demostrado hacer crecer los buenos proyectos. Por ejemplo, la Industria metal mecánica, que ahora vive grandes retos, se va transformando para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Su gente, es muy especializada, ha demostrado, surgir y resurgir, a lo largo de su historia.
En lo personal, he aprendido que aunque haya escasa vegetación, agua, y abundante sol con sus altas temperaturas, hace que los pobladores de esta ciudad, no solo se curtan la piel, también el carácter, lo que los hace resistentes a las penurias de la vida.
Desventajas: quienes venimos de otros lares, reconocemos en los monclovenses la resistencia ante las crisis. De ahí su dicho, “Monclova, una ciudad que resurge siempre”
Hace falta unidad y lealtad a la ciudad, nos hace daño la división política, la sindical y religiosa.
Creo que si tenemos la capacidad para tener familiares y amigos, con pensamiento opuesto al nuestro, así podemos compartir en la vida laboral, para que se crezca en conciencia. “Sólo la Unidad, nos hará invencibles".
De acuerdo con servicios públicos, ¿cómo califica la atención médica?
“Cuando el derechohabiente lleva con rigor su cartilla de salud y acude con regularidad a su consulta, previene cualquier enfermedad y aprecia el beneficio de los derechos de salud.
Cuando es un paciente irresponsable, que descuida su salud, y por consecuencia le ocurre una urgencia, entonces viene la desesperación y percibe que no se le está atendiendo. Sí hay necesidades de salud como institución, por ejemplo, en ginecología solo hay tres sitios, el Amparo Pape, ISSSTE e IMSS, pero se requieren más centros de salud.
Me sorprende ver, a más extranjeros, principalmente estadounidenses, llegar a Monclova por atención dental, óptica o médica en general, cuando es particular, claro, porque es una atención de primer nivel. La calidad de vida en Monclova, en general es buena, la gente cada vez tiene más conciencia, de como mantener su salud".
¿Cómo evalúa otros aspectos: seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender?
“La seguridad es algo que valoramos muchísimo. Cuando la población tiene proyectos a seguir, razones para vivir, cuida a su familia, a su entorno, es cuando se complementa esta seguridad.
Lo ideal es que los niños, puedan crecer en una sociedad productiva, ordenada, y feliz.
Las autoridades municipales, estatales y federales, llevan a cabo un plan estratégico de vigilancia permanente para darnos esa seguridad.
El Gobierno tiene como misión, proporcionar los medios y estrategias para que los coahuilenses, en este caso, monclovenses, podamos desarrollarnos en un medio sano y libre de violencia.
Pero es nuestra responsabilidad, como ciudadanos, colaborar con tan importante misión. La ciudad es nuestra casa. Alentemos la participación ciudadana con juntas de vecinos, estar en chats como red de vigilancia permanente entre los vecinos".
¿Qué representa Monclova para usted?
“Monclova es la ciudad que me ha transformado, desde que llegué hace 28 años. De ser de una personalidad sensible y temerosa, a ser determinante y desafiante. Me dio la oportunidad de especializarme con grado de maestría en Recursos Humanos y me ha permitido tener comunicación con espacios culturales y de enseñanza siempre así como de servir mediante asociaciones".
¿Qué acciones propone o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad?
“Estar al frente de un medio de comunicación con seriedad y compromiso, un granito de arena con un estilo propio que ha generado audiencia al tratar temas como los niños y su entorno".
¿Qué le hace falta a Monclova?
"Administrarnos mejor. Eso se aprende desde la casa. Cuando se hace un análisis financiero, se descubre a donde hay fuga de capital. Proyectos de la ciudad a largo plazo y funcionarios preparados para el cargo que desempeñan y que haya continuidad cuando el plan o la persona realice un buen trabajo".
Si el destino de Monclova en los próximos 5 años dependiera de usted, ¿Cuáles serían las tres acciones que implementaría?
“Integración y organización de toda la ciudadanía, con las juntas de vecinos, hacer los programas de Vecinos Vigilantes..
En tiempos de crisis, fomentar programas de autoayuda, yo te compro, tu me compras.
Lograr, con motivación, pláticas etc. en los ciudadanos la conducta cívica, en donde siempre se apoye a la administración en turno, para que hagan bien su gestión. Y los recursos, destinados a nuestro municipio rindan al máximo.
El cuidado y limpieza de las calles, plazas y edificios públicos".

Noticias del tema