Plaga y escasez de agua amenazan nogaleras en Parras

Productores alertan sobre la pérdida de árboles por gusano barrenador y falta de riego en Parras de la Fuente.
La presencia del gusano barrenador del tronco del nogal y la escasez de agua han provocado la muerte de un importante número de nogales en huertas de Parras de la Fuente, denunció el presidente de la Asociación de Nogaleros de Parras,
Felipe Rodríguez.
Afirmó que el avance del gusano barrenador ha alcanzado niveles de preocupación en las zonas productoras de nuez toda vez que en varias huertas, los árboles ya no muestran signos de vida.
“El problema ya es una exageración, por todos lados se ven árboles enfermos o muertos”, declaró Rodríguez. Aseguró que la falta de agua ha generado un entorno ideal para esta plaga, ya que el gusano ataca con mayor facilidad a los árboles estresados por la sequía, además Rodríguez explicó que cerca del 50% de los productores no realizan tareas básicas de mantenimiento como podas, fertilización o fumigación.
Cambio de cultivo por falta de agua
Adicional al impacto sanitario, expusop que la falta de agua ha generado cambios en la vocación agrícola de la región y algunos productores han comenzado a derribar sus huertas de nogales para sembrar vid, cultivo que demanda solo la mitad del agua que requiere el nogal.“La gente está tumbando los árboles porque ya no es sostenible mantenerlos. La vitivinicultura sigue creciendo y es más viable con los niveles de agua actuales”, explicó Rodríguez.
El cultivo de nuez ha sido históricamente uno de los principales productos agrícolas de Parras, sin embargo, la falta de infraestructura para el riego, sumada a la falta de organización y asistencia técnica, ha reducido significativamente su competitividad.
Cosecha 2025: Menor volumen, mayor calidad
A pesar del panorama adverso, Rodríguez destacó que la cosecha 2025 ya comenzó y, aunque se espera un volumen inferior al del año anterior, la calidad y tamaño de la nuez es notable.
“El producto viene muy bien, lo que garantiza buenos precios en el mercado”, señaló. El kilo de nuez en hueso abrió entre 50 y 55 pesos, lo cual representa una oportunidad de recuperación parcial para los productores.
El líder nogalero hizo un llamado a las autoridades y a los productores para implementar acciones urgentes de control de plagas, así como programas de tecnificación del riego y manejo del nogal.“Nos hemos conformado con solo darles agua a los árboles, pero no es suficiente. El nogal necesita cuidados completos, de lo contrario, lo vamos a perder por completo en esta región”, advirtió.
Noticias del tema