El Tiempo de Monclova

Saltillo Agua Tratada Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Planta tratadora de Saltillo requiere modernización millonaria

Agua Tratada
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una vez que concluya el período de concesión al Ayuntamiento analiza operarla, entregarla a Agsal o que opere por si misma.

Saltillo, Coahuila, 14 de agosto de 2025. La planta tratadora de aguas residuales de Saltillo necesita una modernización superior a los 800 millones de pesos, por lo que el Ayuntamiento contempla operarla durante el periodo que resta de la actual administración, informó el alcalde Javier Díaz González.

La infraestructura, que opera a su máxima capacidad con mil 280 litros por segundo, había sido concesionada por un período de 25 años el cual está por vencer, de ahí que el gobierno local desconoce los detalles comerciales, incluyendo la cantidad de agua tratada que actualmente se vende a las empresas.

Evaluarán tres opciones para su operación

El edil señaló que, una vez que concluya el proceso de entrega-recepción, se determinará el esquema de operación más viable para el corto plazo. Mientras tanto, el municipio analiza tres alternativas: que Aguas de Saltillo (Agsal) asuma su operación, que se lance una licitación temporal, o que el Ayuntamiento la opere directamente.

"Ya con lo que nos informen del proceso de entrega-recepción, la idea es ver cómo podemos llegar a vender más de 700 litros por segundo", indicó el presidente municipal.

Explicó que en este momento el agua tratada solo puede utilizarse en ciertos procesos industriales, lo que limita su aprovechamiento.

Rehabilitación requiere inversión a largo plazo

El alcalde Javier Díaz González fue enfático al declarar que no comprometerá al municipio más allá del tiempo que dure su gestión. Subrayó que la magnitud del proyecto requiere planeación a largo plazo y financiamiento estructural.

"Yo no voy a licitar algo más allá de lo que será mi administración. El tema es que esa planta tratadora necesita una modernización que va más allá de los 800 millones de pesos", afirmó.

La rehabilitación completa permitiría ampliar la calidad y destino del agua tratada, optimizar su venta y mejorar su aprovechamiento en la industria local, pero el costo actual representa un obstáculo para una intervención inmediata.

Participaciones federales se mantienen sin recorte

En otro tema, el alcalde informó que hasta el momento no se ha registrado una reducción en las participaciones federales al municipio, ya que los ajustes se aplican de forma cuatrimestral.

"En total se realizan cuatro ajustes cuatrimestrales: uno en febrero, otro en mayo, que es el definitivo del año anterior, uno en junio y el último en noviembre. Como aún no terminan los cuatro meses, falta agosto, septiembre y octubre, no se puede conocer si habrá alguna reducción", explicó.

Aclaró que los montos asignados dependen de la recaudación federal participable, y que si el Gobierno Federal no alcanza lo proyectado, el Fondo General de Participaciones se reduce proporcionalmente.

"El 20% de la bolsa federal participable es el fondo general de participaciones. Si la bolsa se hace más pequeña, ese fondo también se reduce, y ahí vienen los ajustes cuatrimestrales hacia los municipios. En el caso del estado, los ajustes se hacen mes a mes", concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana