El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Planteles en región norte adaptan horarios por clima

Escuelas del norte de Coahuila reorganizan clases y ceremonias para proteger a estudiantes y docentes ante calor extremo

Planteles en región norte adaptan horarios por clima: Escuelas del norte de Coahuila reorganizan clases y ceremonias para proteger a estudiantes y docentes ante calor extremo
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ante las altas temperaturas registradas en Coahuila durante junio, la coordinación educativa de la región norte, encabezada por Benito Luis Costilla, implementó medidas escolares preventivas para evitar riesgos a la salud de estudiantes y docentes.

El sector educativo del norte de Coahuila ha comenzado a modificar dinámicas escolares en todos los niveles para mitigar el impacto de las temperaturas registradas en municipios como Monclova, Piedras Negras y Acuña.

Con base en la circular emitida por la Secretaría de Educación, los planteles tienen autorización para ajustar horarios, cambiar actividades al interior y modificar o reprogramar eventos escolares, siempre que ello implique menor exposición al calor.

Clases deportivas se realizan bajo techo

Benito Luis Costilla, coordinador de los Servicios Educativos de la Región Norte, con sede en Piedras Negras, informó que actividades como educación física se trasladaron a los salones de clases o áreas techadas para evitar exposición prolongada al sol. “Estamos priorizando la salud de los estudiantes. Las clases deportivas ya no se hacen en canchas abiertas. Se realizan dentro del aula o en espacios cerrados con ventilación”, puntualizó.

Estas acciones se implementan de forma gradual y flexible según cada municipio, en coordinación con directores, docentes y comités de salud escolar.

Graduaciones se reprograman por seguridad

Uno de los principales ajustes corresponde a las ceremonias de graduación y clausura, típicas de este periodo escolar. La coordinación educativa exhortó a las escuelas a realizar estos eventos en horarios donde la temperatura sea más baja, preferentemente antes del mediodía o después de las 18:00 horas.

Asimismo, se recomienda que se celebren en espacios techados, ventilados o con aire acondicionado, especialmente en localidades donde las temperaturas alcanzan los 43 °C.

Contexto: ola de calor y medidas oficiales

La Secretaría de Educación de Coahuila, a través del protocolo estatal, ha dispuesto que cada institución educativa pueda tomar decisiones basadas en el clima local, siempre notificando al nivel correspondiente.

Este protocolo contempla tres niveles de actuación:

  • Nivel 1 (prevención): ≥ 36 °C

  • Nivel 2 (alerta): ≥ 40 °C durante varios días

  • Nivel 3 (crisis): se puede optar por clases a distancia

En municipios como Monclova y Piedras Negras, el calor ha alcanzado máximos históricos, con sensación térmica superior a los 45 °C, según datos de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.

Recomendaciones para planteles y familias

Las autoridades educativas piden a las comunidades escolares seguir estas recomendaciones:

  • Asegurar que los alumnos acudan con ropa ligera y bien hidratados.

  • Evitar actividades físicas o cívicas al aire libre.

  • Supervisar el funcionamiento de ventiladores o aire acondicionado.

  • Coordinar con padres de familia eventos con menor carga horaria.

En los casos donde no hay infraestructura suficiente, la coordinación trabaja con los ayuntamientos para el suministro de agua potable, ventilación adecuada y sombra temporal.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana