El Tiempo de Monclova

SEGURIDAD Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pleitos vecinales desatan violencia: hombre en coma y uno más sin vida

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La colonia Miguel Hidalgo de Monclova fue escenario de un ataque brutal que dejó a un hombre en coma, evidenciando el repunte de agresiones vecinales en la ciudad.

Monclova vive días de tensión. Aunque el reciente fallecimiento de José Delgado Gutiérrez, de 35 años, tras ser atacado brutalmente con un bate de béisbol en la colonia Las Misiones del municipio de Múzquiz, conmocionó a la región, en Monclova la situación tampoco es distinta: dos agresiones vecinales mantienen a la ciudad bajo la lupa de las autoridades.

En Monclova, el caso más comentado fue el del luchador conocido como “Baby Rap”, quien agredió a su cuñado durante una riña familiar. La víctima permaneció varios días en coma y finalmente perdió la vida, lo que derivó en una carpeta de investigación por homicidio.

El episodio más reciente ocurrió la madrugada del domingo en la colonia Miguel Hidalgo, donde José Benjamín Zúñiga Herrera, de 38 años, fue atacado dentro de su propio domicilio. Según reportes de la Policía Municipal de Monclova, su vecino identificado como Sergio “N” irrumpió en la vivienda y lo golpeó brutalmente, causándole traumatismo craneoencefálico, inflamación cerebral y derrame interno. Ante la gravedad, los médicos del Hospital Amparo Pape lo indujeron a coma para estabilizar su condición.

Pleitos que escalan hasta la tragedia

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, los conflictos vecinales en Monclova se han convertido en un detonante de violencia. La mayoría de las agresiones registradas en colonias como Miguel Hidalgo, Colinas de Santiago y El Pueblo, nacieron por desacuerdos que podrían parecer triviales: disputas por estacionamientos, ruido nocturno o viejas rencillas personales.

Nuevos puntos críticos en Monclova

La violencia de este tipo ha revelado nuevos puntos críticos en la ciudad, principalmente en colonias de crecimiento acelerado donde la falta de mediación comunitaria ha derivado en resentimientos acumulados.

Un reporte preliminar de la Agencia de Investigación Criminal apunta que, en al menos tres colonias populares de Monclova, se han identificado patrones de agresiones físicas derivadas de problemas de convivencia vecinal, lo que enciende alarmas sobre la necesidad de programas de prevención y mediación.

Vecinos entrevistados reconocen que “ya no se trata solo de robos o vandalismo, ahora las peleas entre conocidos terminan con golpes que ponen en riesgo la vida”. Rebeca Rentería vecina de la colonia Colinas de Santiago recordó que, hace apenas un mes, un pleito por un espacio de estacionamiento terminó con dos personas hospitalizadas por heridas de arma blanca.

La percepción de inseguridad crece. En la colonia El Pueblo, Raúl Cortez comentó: “Se necesita más vigilancia, pero también alguien que intervenga en los problemas antes de que la gente se agarre a golpes o peor”.

Monclova no está sola en esta problemática. Municipios como Sabinas y Múzquiz también han registrado casos de violencia vecinal que terminaron en tragedia. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que, en Coahuila, cerca del 15% de los homicidios dolosos registrados en 2024 tuvieron su origen en conflictos interpersonales o vecinales.

Este fenómeno refleja la necesidad de políticas públicas de prevención comunitaria, pues no se trata únicamente de reforzar la presencia policial, sino de evitar que los desacuerdos cotidianos desemboquen en tragedias.

El fallecimiento de José Delgado Gutiérrez en Múzquiz, sumado a los recientes casos de violencia en Monclova como el del luchador Baby Rap y el de José Benjamín Zúñiga Herrera, en estado crítico, evidencian que los pleitos vecinales se han convertido en una amenaza real para la seguridad pública en la región.

La ciudad enfrenta un reto que va más allá de patrullajes y detenciones: reconstruir el tejido social y fomentar la mediación vecinal para frenar la violencia que hoy surge entre vecinos.

comentar nota

Seguridad: Familiares denuncian cobros y abusos al retirar internos en EDR

Tras los disturbios en el centro EDR, familiares denunciaron golpes a internos y cobros de 1,500 pesos semanales.Para retirar antes a los internos, el centro exigió pagos de hasta 15 mil pesos, generando críticas. Luego de los disturbios registrados el pasado lunes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana