El Tiempo de Monclova

Saltillo Finanzas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Poca educación financiera limita bienestar económico en México

Solo el 8% de los mexicanos ahorra de manera formal, revela el IMEF Coahuila Sureste.

Finanzas: Solo el 8% de los mexicanos ahorra de manera formal, revela el IMEF Coahuila Sureste.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Solo una mínima parte de la población mexicana realiza ahorro formal y tiene conocimientos adecuados sobre finanzas personales, advirtió el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Coahuila Sureste, Alejandro Flores Espinoza. La baja educación financiera y el uso frecuente de mecanismos informales de ahorro impactan en el bienestar económico de millones de personas en el país.

Detalló que apenas 8 de cada 100 mexicanos ahorran de manera formal, mientras que más de 36 de cada 100 aún utilizan métodos informales, como tandas, préstamos personales sin regulación o guardar dinero en casa. A esto se suma que solo 1 de cada 100 invierte su dinero en instrumentos que permitan hacerlo crecer.

El presidente del IMEF señaló que el nivel de educación financiera en México sigue siendo bajo en comparación con otras economías. Casi uno de cada cinco adultos nunca ha recibido formación básica sobre temas como ahorro, crédito o inversión. Además, solo el 8% de los mexicanos recuerda haber recibido educación financiera en la escuela.

Bienestar financiero, por debajo de estándares internacionales

Flores Espinoza precisó que solo 2 de cada 10 personas, es decir, el 17.8%, reportan tener un buen nivel de bienestar financiero. De acuerdo con estudios del IMEF, el bienestar financiero promedio de los adultos mexicanos es de 52.8 puntos en una escala de 0 a 100, cifra que se encuentra por debajo de países como Estados Unidos y Alemania.

Además, 4 de cada 10 adultos (36.9%) viven con altos niveles de estrés relacionado con su situación financiera. Esta presión se deriva, en muchos casos, de la falta de herramientas para administrar ingresos, gastos, deudas y ahorro.

Acceso a productos financieros ha mejorado

A pesar de este panorama, Flores Espinoza expuso que el 76.5% de los adultos mexicanos cuenta con al menos un producto financiero, como cuenta bancaria, crédito, seguro o fondo para el retiro. Resaltó que cada vez más mexicanos acceden a servicios financieros formales y se observa un aumento en el número de personas que participan en fondos de retiro y reciben orientación financiera.

“El ecosistema de fintechs ha crecido, lo que facilita el acceso a productos financieros desde el celular”, subrayó.

Llamado a fomentar la educación financiera

El especialista insistió en la necesidad de buscar activamente formas de aprender sobre manejo de dinero, elaboración de presupuestos, ahorro e inversión. “Es importante participar en talleres y programas de educación financiera y fomentar en casa la cultura del ahorro desde la infancia”, expresó.

Reconoció que, aunque México ha avanzado en los últimos años, todavía queda mucho por hacer. “La educación financiera es fundamental para el bienestar de las familias y para construir una economía más fuerte y más justa”, afirmó.

Finalmente, Alejandro Flores Espinoza hizo un llamado a sumar esfuerzos entre sociedad civil, instituciones y gobierno para transformar la situación actual. Su objetivo, puntualizó, es que más personas logren un mejor control de su dinero y gocen de mayor seguridad financiera en el futuro.

comentar nota

Finanzas: Revisan finanzas y pagos a pensionados en sesión ordinaria de Consejo de Pensiones

    En cumplimiento con el calendario establecido, se realizó la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Dirección de Pensiones del Municipio de Piedras Negras, correspondiente al mes de mayo de 2025. Durante la reunión, se presentó el informe financiero -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana