El Tiempo de Monclova

Ciencia y Tecnología CIENCIAS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Podría haber una catástrofe similar a la de Chernobyl o Fukushima si se bombardean las infraestructuras nucleares de Irán?

CIENCIAS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La tensión por el conflicto entre Israel e Irán sigue aumentando, especialmente tras los recientes ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes, en particular la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz. Estas acciones han generado gran preocupación a nivel internacional, debido al riesgo de consecuencias que podrían extenderse más allá de la región.

Posibles consecuencias de los bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), los daños sufridos por la planta de Natanz son considerables, y persiste el temor de que otros sitios nucleares, como el complejo de Fordo —ubicado bajo una montaña— también puedan ser atacados. Dado su nivel de protección, destruir Fordo requeriría bombas antibúnker, tecnología que solo posee Estados Unidos.

El director del OIEA, Rafael Grossi, advirtió sobre los riesgos de este tipo de ataques: “Esto incrementa la posibilidad de una liberación radiológica con consecuencias muy graves para la población y el medioambiente”.

¿Puede haber un desastre nuclear?

Aunque expertos coinciden en que no se daría una catástrofe comparable a Chernobyl o Fukushima —ya que en estas instalaciones no hay reacciones nucleares activas—, sí existen riesgos significativos. El uranio enriquecido, aunque más radiactivo que el natural, tiene una peligrosidad ambiental más limitada. Sin embargo, en caso de explosión, podrían liberarse partículas que, si se inhalan o ingieren, representan un grave riesgo para la salud humana.

También se debe considerar el peligro químico: en las plantas nucleares se maneja hexafluoruro de uranio, un gas altamente tóxico que, al entrar en contacto con la humedad del aire, forma un ácido muy corrosivo.

Conclusión

Si bien no se espera una emergencia nuclear de gran escala, los ataques a instalaciones nucleares pueden tener consecuencias graves para las personas cercanas, tanto por exposición radiactiva como por los efectos tóxicos de los productos químicos liberados. Aunque el impacto ambiental global sería reducido, el riesgo humano en las zonas afectadas sigue siendo muy alto.

 
 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana