El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Podría tu dirección determinar tu riesgo de demencia?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tu lugar de residencia podría influir en tu riesgo de desarrollar demencia, según un estudio reciente.

Investigadores informaron en la edición del 25 de junio de Neurology que las personas que viven en zonas con desventajas socioeconómicas parecen presentar mayores niveles de biomarcadores relacionados con la inflamación y la enfermedad de Alzheimer.

“Estos hallazgos sugieren que vivir en un vecindario desfavorecido incrementa el riesgo de inflamación, lo cual podría desempeñar un papel temprano en el desarrollo del Alzheimer, además de relacionarse con marcadores específicos de la enfermedad”, explicó Angela Jefferson, autora principal del estudio y directora del Centro de Memoria y Alzheimer del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

El estudio siguió a 334 personas de aproximadamente 73 años durante un período de hasta nueve años. A los participantes se les realizaron análisis de sangre, escáneres cerebrales y pruebas cognitivas periódicas. En alrededor de 180 de ellos también se analizaron muestras de líquido cefalorraquídeo.

Los resultados mostraron que quienes vivían en comunidades con mayores niveles de pobreza, bajo nivel educativo, desempleo y discapacidad presentaban niveles más altos de tau, una proteína asociada con el Alzheimer. Esta proteína tiende a acumularse en forma de ovillos tóxicos en los cerebros de quienes padecen la enfermedad en fases avanzadas.

“Esta relación sugiere que las condiciones estresantes propias de vivir en áreas desfavorecidas pueden fomentar procesos neurodegenerativos que elevan el riesgo de Alzheimer”, comentó Jefferson.

Asimismo, los investigadores encontraron niveles elevados de marcadores inflamatorios en el líquido cefalorraquídeo, particularmente la proteína C reactiva (PCR) de alta sensibilidad, que aumentaba más rápidamente con el tiempo en las personas que vivían en barrios más desfavorecidos.

De acuerdo con Jefferson, estos hallazgos podrían tener implicaciones prácticas: “Los profesionales de la salud podrían considerar el contexto del vecindario al diseñar estrategias para reducir la inflamación, como intervenciones basadas en el manejo del estrés o el ejercicio físico”.

El equipo de investigación sugiere que el estrés crónico o tóxico que enfrentan muchas personas en estas zonas podría estar detrás del aumento inflamatorio que, a su vez, vuelve más dañinas a las proteínas tau.

Además, Jefferson subrayó la necesidad de incluir a personas de comunidades desfavorecidas en investigaciones sobre prevención y tratamiento del Alzheimer.

Sin embargo, los autores advirtieron que el estudio muestra una asociación, no una relación causal directa entre pobreza y demencia.

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana