Polémica en Allende por el anuncio de 'Reservado de mesa' durante fiestas patrias
Un evento que aparece como gratuito y que aparece la leyenda reserva mesa a causado inconformidades

Una polémica inesperada ha generado el cartel promocional para las próximas fiestas patrias en Allende, Coahuila. Aunque el evento es gratuito y está encabezado por la reconocida agrupación El Poder del Norte, el anuncio ha incluido la frase “reservado de mesa” junto con un número de teléfono, lo que ha causado sorpresa e inconformidad entre la comunidad, ya que muchos consideran que son eventos públicos que deberían garantizar acceso igualitario.
Un festejo gratuito, pero con un mensaje confuso
El cartel oficial de las celebraciones, que incluye un homenaje al aniversario de la independencia y la participación musical de El Poder del Norte, ha sido difundido ampliamente por medios locales y redes sociales. A pesar de estar anunciado como un evento sin costo para los asistentes, el texto “reservado de mesa” acompañando un número telefónico para supuestamente apartar espacios, ha sido interpretado por muchos como una señal de un acceso privilegiado para quienes están dispuestos a pagar.
Esta situación ha generado interrogantes legítimos entre los habitantes de Allende, quienes indican que las festividades patrias deben caracterizarse por ser inclusivas, populares y abiertas para todos, sin distinción, más aún cuando se trata de algo tan simbólico y comunitario como el Grito de Independencia.
La comunidad exige claridad y equidad
Vecinos, usuarios de redes sociales y líderes comunitarios han expresado su molestia e incredulidad ante esta contradicción. “¿Cómo va a haber reservación si se trata de un evento gratuito? Es la primera vez que veo algo así”, comentó una residente de Allende en un grupo de redes vecinales.
Otros habitantes han manifestado su preocupación de que, de alguna manera, se esté empezando a insinuar la posibilidad de privilegiar la comodidad de ciertos asistentes, mientras el resto podría verse relegado a estar de pie o en lugares menos visibles, lo cual no refleja el espíritu de igualdad que deberían tener los eventos cívicos.
¿Qué esperan los ciudadanos?
La molestia general gira entorno a que el término “reservado de mesa” nunca ha estado presente en eventos patrios de Allende ni en municipios vecinos. Para muchos usuarios, la invitación a dejar un número de teléfono sugiere ventas informales o acomodos personalizados, lo que va en contra de la transparencia y justicia en actos públicos.
La expectativa entre los ciudadanos es clara: quieren garantías de que el concierto y la fiesta popular serán verdaderamente para todos, sin necesidad de apartar lugar alguno, pagando o fuera de los protocolos oficiales.
Esperando una respuesta oficial
Hasta el momento, ni el gobierno municipal encabezado por Ricardo Alfonso Treviño ni los organizadores del evento han emitido una aclaración pública para explicar el sentido de esa frase o el uso del número telefónico como medio de contacto. Tampoco se ha especificado si se trata de una iniciativa particular para ofrecer servicios adicionales como renta de mesas en áreas especiales —algo que, de hacerse, debería anunciarse claramente y con un costo visible y regulado.
Los ciudadanos solicitan información concreta: ¿Habrá zonas VIP? ¿Se cobrará por reserva? ¿Se espera que quien no llame y haga reserva termine sin lugar? ¿El acceso será igual para todos o se dará prioridad a quienes hacen reservación telefónica?
El contexto de un evento que debería unir
Las fiestas patrias en Allende son de tradición entrañable. Cada 14 y 15 de septiembre, la población se reúne en plazas, avenidas o explanadas para entonar el “¡Viva México!”, bailar, disfrutar de música y comida, y sobre todo, compartir en comunidad. Presentar una agrupación como El Poder del Norte —grupo emblemático en el género norteño romántico— en un acto gratuito debería reforzar el orgullo de pueblo, no abrir espacio para exclusiones o malentendidos.
Mientras la comunidad de Allende espera una aclaración formal por parte del Ayuntamiento, la polémica en redes y espacios públicos continúa. Lo que debería ser una de las celebraciones más emotivas y representativas del año se ha visto opacada por un detalle editorial que muchos consideran desafortunado. El reto ahora será restituir la confianza y garantizar que las fiestas patrias sigan siendo ese momento único de unión, equidad y orgullo ciudadano.
Noticias del tema