El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias huaraches Adidas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Polémica por huaraches Adidas: otras marcas acusadas de apropiación cultural en México

huaraches Adidas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Adidas enfrenta acusaciones por sus huaraches “Oaxaca Slip-On”, pero otras marcas internacionales también han sido señaladas por apropiación cultural en México.

La controversia por el modelo de huaraches “Oaxaca Slip-On” de Adidas, diseñado por Willy Chavarría, ha reavivado el debate sobre la apropiación cultural en México, donde otras firmas internacionales han sido acusadas de usar sin permiso elementos tradicionales y artesanías mexicanas.

El nuevo modelo de sandalias de Adidas, inspirado en los diseños tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, ha causado indignación en comunidades indígenas y autoridades mexicanas, quienes exigen la suspensión de la producción y venta del calzado por afectar la identidad cultural y economía local.

Este caso no es aislado. Varias marcas internacionales han enfrentado acusaciones similares:

Carolina Herrera (Colección Resort 2020):

La lujosa firma fue señalada por usar sin autorización patrones tradicionales de regiones indígenas mexicanas, como el sarape de Saltillo y el bordado Tenango de Doria. La Secretaría de Cultura de México reclamó un reconocimiento ético y justo a las comunidades originarias.

Shein (Réplicas en Puebla):

La empresa china fue acusada de replicar prendas tradicionales del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, Puebla, sin consentimiento. Las autoridades mexicanas señalaron daños económicos y morales derivados de estas acciones.

Ralph Lauren (Plagio de diseños indígenas):

El gobierno mexicano denunció a Ralph Lauren por plagiar diseños originarios de comunidades de Contla (Tlaxcala) y Saltillo (Coahuila) en productos vendidos sin autorización. La ex primera dama Beatriz Gutiérrez Müller calificó esta práctica como “ilegal e inmoral”. La marca retiró los productos y prometió evitar casos similares en el futuro.

Impacto y reacciones

El tema ha sido tan relevante que la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, abordó la polémica en una conferencia oficial, destacando la importancia de respetar la propiedad cultural y proteger la economía de las comunidades indígenas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana