El Tiempo de Monclova

MÉXICO Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Policía Cibernética alerta sobre nueva estafa con IA

Seguridad
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una sofisticada estafa digital utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de auto, simulando llamadas y mensajes de autoridades para pedir dinero.

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta pública sobre una nueva modalidad de estafa digital que utiliza inteligencia artificial (IA) para engañar a personas que han sido víctimas de robo de vehículos.

El fraude comienza cuando los afectados publican en redes sociales datos personales y del vehículo con la esperanza de recuperarlo. A partir de esta información, delincuentes simulan ser autoridades, aseguradoras o ciudadanos para contactar a las víctimas y solicitar depósitos bancarios, alegando que el auto fue recuperado.

Así operan los estafadores: suplantación con IA tras el robo

La estrategia fraudulenta se basa en información pública que las víctimas comparten voluntariamente en plataformas como Facebook, X o grupos de WhatsApp:

  • Número de placas

  • Marca, modelo y color

  • Fecha, hora y lugar del robo

  • Teléfonos de contacto o correos

Con estos datos, los ciberdelincuentes desarrollan comunicaciones creíbles que incluyen:

  • Llamadas automatizadas con voces generadas por IA

  • Correos electrónicos con logotipos institucionales falsos

  • Mensajes de texto con lenguaje técnico y convincente

Simulan ser policías, agentes de tránsito, personal de aseguradoras o testigos ciudadanos. Con estos medios, informan falsamente que el vehículo fue localizado y solicitan pagos inmediatos para supuestos gastos de grúa, multas o liberación del corralón.

La inteligencia artificial al servicio del fraude

El uso de inteligencia artificial permite a los estafadores perfeccionar sus métodos:

  • Generan voces realistas que imitan a operadores de seguros.

  • Crean correos con logotipos oficiales y frases institucionales.

  • Redactan mensajes con urgencia emocional para inducir error:

    “Su vehículo fue recuperado, debe actuar de inmediato.”

Según la SSC, estas herramientas permiten a los delincuentes convencer a las víctimas de que están interactuando con autoridades legítimas, especialmente cuando se encuentran en estado de vulnerabilidad emocional tras el robo.

Recomendaciones clave de la Policía Cibernética

Ante el incremento de este tipo de delitos, la SSC emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa:

  1. No publiques información sensible en redes sociales: evita incluir teléfonos, dirección, rutina o imágenes con placas visibles.

  2. Ajusta tu configuración de privacidad para que solo tus contactos cercanos puedan ver tus publicaciones.

  3. Verifica cualquier llamada o mensaje recibido. Contacta directamente con la policía o tu aseguradora.

  4. Nunca compartas datos bancarios ni realices transferencias a desconocidos.

  5. Conserva pruebas digitales de cualquier intento de fraude (capturas de pantalla, audios, correos).

  6. Reporta de inmediato a la Policía Cibernética cualquier intento sospechoso.

  7. Denuncia formalmente el robo en el Ministerio Público.

  8. Consulta directamente con tu aseguradora sobre avances en la búsqueda del vehículo.

¿Cómo prevenir fraudes si te roban el auto?

La SSC insiste en que, ante el robo de un automóvil, los afectados deben seguir protocolos oficiales:

  • Reportar inmediatamente a locatel, al 911 o al Ministerio Público.

  • Evitar publicaciones detalladas y públicas en redes sociales.

  • Utilizar canales oficiales de búsqueda como plataformas de autoridades o aseguradoras.

Evitar la exposición digital es clave para no ser blanco de este tipo de delitos.

Fraudes con IA: una tendencia en crecimiento en México

El uso de IA en actividades delictivas ha ido en aumento. No solo en la suplantación de identidad para fraudes financieros, sino también en:

  • Estafas románticas (catfishing)

  • Extorsiones con videos falsos

  • Simulación de voces de familiares o funcionarios

La Policía Cibernética ha detectado un crecimiento del 25% en intentos de fraude con IA en los últimos seis meses, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Este fenómeno forma parte de una tendencia global que preocupa a expertos en ciberseguridad, ya que las herramientas de IA están al alcance de cualquier usuario con acceso a internet.

comentar nota

Seguridad: Investigan posible red de corrupción por ‘C4 falso’ en Ecatepec

Un supuesto “C4 falso” en Ecatepec pone en alerta al gobierno local, que denuncia posibles vínculos entre grupos delictivos y administraciones pasadas. En una bodega de Santa Cruz Venta de Carpio, Ecatepec, fue hallado un centro de monitoreo clandestino con equipo similar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana