El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Policía de Eagle Pass implementa vigilancia en el centro con patrulleros en bicicleta

Los agentes recorrerán las principales calles del centro de la ciudad tienen facultad para realizar arrestos.

Policía de Eagle Pass implementa vigilancia en el centro con patrulleros en bicicleta: Los agentes recorrerán las principales calles del centro de la ciudad tienen facultad para realizar arrestos.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y mejorar la proximidad con la ciudadanía, el Departamento de Policía de Eagle Pass ha implementado un nuevo esquema de vigilancia en el centro de la ciudad mediante el uso de patrulleros en bicicleta. Esta medida, que ya ha comenzado a operar, busca ofrecer una respuesta más ágil a las situaciones que se presentan en el corazón comercial y turístico de la ciudad, al mismo tiempo que promueve una presencia visible y cercana de los cuerpos policiacos.

La iniciativa surge como parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad en zonas de alta afluencia de personas, como lo son las calles Comerciales, Main, Jefferson, así como las vialidades que rodean el Puente Internacional Uno, una de las áreas más transitadas por locales y visitantes. De acuerdo con Humberto Garza, vocero del Departamento de Policía, los oficiales asignados a esta modalidad cuentan con toda la autoridad para aplicar multas y realizar detenciones, lo cual representa una herramienta efectiva para mantener el orden en tiempo real y atender incidentes sin depender exclusivamente del uso de vehículos motorizados.

Por el momento, son dos los elementos que realizan recorridos constantes a bordo de bicicletas especialmente adaptadas para labores policiales. Estos agentes no solo brindan seguridad a los comerciantes y negocios del centro histórico, sino que también representan un apoyo clave para los turistas que diariamente cruzan desde el vecino país o visitan esta zona de la ciudad. La elección de la bicicleta como medio de transporte no es fortuita; su uso permite mayor agilidad, menor impacto ambiental y un contacto directo con la comunidad.

Los patrulleros están capacitados para operar en este tipo de modalidad y equipados con radios de comunicación que les permiten coordinar acciones con otras unidades, solicitar refuerzos si es necesario y dar aviso inmediato al sistema de vigilancia central. Esto asegura una reacción rápida ante cualquier eventualidad, ya sea una situación de emergencia, una alteración al orden o un reporte ciudadano. A través de este mecanismo, se pretende reducir los tiempos de respuesta y brindar mayor tranquilidad tanto a los ciudadanos como a los comerciantes establecidos.

La presencia de estos oficiales ha comenzado a generar un impacto positivo en el ambiente del centro, no solo por el incremento en la percepción de seguridad, sino también por el sentido de cercanía que generan en quienes transitan a pie o en sus negocios. La patrulla en bicicleta permite a los agentes mantener una visión más directa de lo que sucede en su entorno, lo que facilita la prevención del delito y favorece la interacción con la comunidad.

Esta modalidad de patrullaje ha sido utilizada con éxito en otras ciudades del país y del extranjero, ya que permite cubrir áreas urbanas densas de manera eficaz, sin generar congestión vehicular ni dependencia de combustible. Además, los policías ciclistas tienen la posibilidad de desplazarse entre el tráfico o por espacios reducidos, algo que sería difícil para unidades motorizadas. Su visibilidad también disuade a potenciales infractores, al mantener una vigilancia constante y más difícil de evadir.

El Departamento de Policía de Eagle Pass ha manifestado su interés en mantener esta estrategia durante el periodo vacacional, cuando se incrementa el flujo de personas en la zona centro, y dependiendo de los resultados, podría considerarse una ampliación del programa, tanto en número de agentes como en cobertura de áreas. El objetivo es que esta forma de patrullaje se consolide como una medida permanente, especialmente en zonas de interés turístico, comercial y recreativo.

Además de su función preventiva y de respuesta rápida, los patrulleros en bicicleta desempeñan un papel importante en la construcción de confianza con la comunidad. La cercanía física y visual con los ciudadanos permite generar una relación más empática, en la que los oficiales no solo son figuras de autoridad, sino también puntos de contacto accesibles para recibir denuncias, reportes o simplemente orientar a quienes lo necesiten.

La implementación de este sistema también responde a una tendencia internacional en materia de seguridad pública, que apuesta por estrategias más humanas, sostenibles y adaptadas a las dinámicas urbanas contemporáneas. En lugar de grandes despliegues de fuerza, se prioriza la prevención y el contacto directo, elementos fundamentales para lograr entornos urbanos más seguros y funcionales.

Finalmente, la puesta en marcha de esta patrulla ciclista representa una muestra del interés del gobierno local en modernizar los métodos de vigilancia y en responder de manera proactiva a las necesidades reales de la comunidad. Se espera que este nuevo esquema de seguridad sea bien recibido por la ciudadanía y que se convierta en un modelo replicable en otros sectores de la ciudad, promoviendo así una cultura de seguridad, movilidad y responsabilidad compartida entre autoridades y sociedad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana