El Tiempo de Monclova

SEGURIDAD Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Policía Violeta: el rostro cercano en la lucha contra la violencia de género en la Región Centro

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda.

La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en la Región Centro de Coahuila. Solo en el mes de febrero de este año, se reportaron más de 4 mil casos de agresiones, según datos del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.

A pesar de las órdenes de restricción y las denuncias presentadas, muchas víctimas continúan siendo acosadas y amenazadas por sus agresores.

Ante este panorama, surge la Policía Violeta, un grupo especializado dentro de Seguridad Pública que se ha convertido en un apoyo directo y visible para las mujeres en situación de riesgo.

Atención cercana y personalizada

"A nuestro parecer, la Policía Violeta es un punto fundamental dentro de Seguridad Pública, porque ofrece una atención más personalizada a los reportes de violencia de género", asegura Ana Wendolee Iruegas Villarreal, integrante de la corporación de ciudad Frontera.

Diariamente, los elementos de la Policía Violeta realizan visitas a las víctimas que cuentan con medidas de protección otorgadas por el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres. Estas visitas no solo buscan verificar su seguridad, sino también brindar acompañamiento y orientación.

Prevención y sensibilización en las calles

La labor de la Policía Violeta no se limita a reaccionar ante los casos, sino que también trabaja en la prevención. La oficial Iruegas Villarreal detalla que han implementado pláticas informativas sobre violencia familiar, sus consecuencias y los mecanismos de denuncia disponibles.

Además, en la Zona Centro de la ciudad, los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda.

"También entregamos despensas básicas a las mujeres víctimas de violencia que lo necesitan, porque entendemos que muchas veces, además del daño emocional, enfrentan carencias económicas", destaca la oficial.

El reto: más allá de las denuncias

Para Deyanira Nájera, directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, el problema va más allá de la estadística. "No basta con denunciar. Se necesitan acciones más contundentes. Las órdenes de restricción por sí solas no frenan la violencia; muchos agresores siguen acercándose y amenazando a las víctimas", lamenta.

De hecho, se estima que más del 50% de las mujeres que denuncian finalmente retiran sus querellas, ya sea por temor, falta de confianza en las autoridades o presión social.

Proyectos en puerta

Pese a las adversidades, la Policía Violeta no baja la guardia. "Tenemos en puerta más proyectos que esperamos se realicen lo más pronto posible. Queremos que las mujeres sepan que no están solas y que hay un equipo que las respalda", concluye Ana Wendolee Iruegas Villarreal.

Mientras tanto, las cifras y testimonios evidencian que la violencia de género sigue siendo un desafío urgente en la Región Centro de Coahuila. Un desafío que requiere de prevención, acompañamiento y un compromiso real de toda la sociedad.

comentar nota

Seguridad: Falsa alarma por incendio moviliza a policías y bomberos en Monclova

Un denso humo en la colonia Pedregal de San Ángel de Monclova provocó temor entre vecinos y una rápida movilización de bomberos y policías. La mañana de este lunes, en la colonia Pedregal de San Ángel de Monclova, Coahuila, un presunto incendio en la vivienda de un expolicía -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana