El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué la pechuga de pollo es clave para tu dieta?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La pechuga de pollo se ha consolidado como un alimento clave dentro de una dieta saludable debido a su elevado contenido de proteínas, bajo nivel de grasa y beneficios tanto para el corazón como para el cerebro, siendo especialmente recomendada para atletas, nutricionistas y personas que buscan mejorar su alimentación sin sacrificar el sabor.

Por cada 100 gramos de pechuga de pollo sin piel se obtienen 32 gramos de proteína y apenas 160 calorías, superando incluso a opciones como el salmón de cultivo, que aporta 22 gramos de proteína y 206 calorías en la misma cantidad.

La proteína de este corte contribuye a la reparación de tejidos, el desarrollo muscular, la producción de enzimas y la síntesis de anticuerpos, procesos esenciales para el rendimiento físico y la recuperación, según especialistas en nutrición como Heidi Silver y Lee Murphy.

Beneficios cardiovasculares y cognitivos
Además de su alto contenido proteico, la pechuga de pollo contiene grasas saludables, principalmente ácido oleico y ácido linoleico, que favorecen la salud del corazón.

Sus vitaminas del complejo B, especialmente B6 y B3, son fundamentales para la producción de neurotransmisores que regulan el ánimo, la concentración y el sueño, fortaleciendo así la función cerebral y emocional.

Comparación con otros cortes
Aunque la pechuga es el corte más magro y versátil, otros cortes como muslos y patas aportan nutrientes adicionales, incluyendo vitamina B12, hierro y zinc, esenciales para el sistema inmunológico y la salud del sistema nervioso.

Incorporar pechuga de pollo en la dieta diaria es una estrategia eficaz para obtener proteína magra de alta calidad, mejorar la salud cardiovascular y cerebral, y facilitar la preparación de las comidas.

 
 

comentar nota

DIETA: Jamón viscoso: expertos explican por qué ocurre y si es seguro consumirlo

El jamón, uno de los embutidos más populares en México y a nivel mundial, puede volverse viscoso o “baboso” después de algunos días de almacenamiento, lo que genera inquietudes sobre su seguridad alimentaria. Especialistas en ciencia de los alimentos explican las causas de este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana