Por qué Salinas Pliego no puede demandar a Sheinbaum en EU

Un especialista en derecho internacional explicó que la eventual denuncia de Ricardo Salinas Pliego contra la presidenta Claudia Sheinbaum en Estados Unidos no tiene sustento legal, debido a la inmunidad de jefes de Estado ante tribunales extranjeros.
La probable demanda que el empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa presentar en Estados Unidos contra la presidenta Claudia Sheinbaum por presunta difamación sería improcedente, de acuerdo con el doctor en Derecho y catedrático de la UNAM, Rogelio Rodríguez.
Inmunidad soberana impide el proceso
Rodríguez detalló que la Ley de Inmunidades de Soberano Extranjeros de 1976 impide a tribunales estadounidenses someter a juicio civil a jefes de Estado de otros países. Además, tanto México como Estados Unidos están adheridos a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que refuerza esa protección.
“Si los tribunales estadounidenses pudieran atraer a su jurisdicción a presidentes de todo el mundo por conflictos civiles, sería someterlos a su propia jurisdicción”, señaló el académico.
Antecedentes de intentos fallidos
El experto recordó casos históricos en los que cortes de EE. UU. se declararon incompetentes:
José López Portillo (1979) por el derrame petrolero de Ixtoc.
Ernesto Zedillo por la matanza de Acteal.
En ambos, los jueces estadounidenses rechazaron las demandas al tratarse de mandatarios en funciones.
Contexto actual
Grupo Salinas anunció que analiza acciones legales en México y Estados Unidos luego de que Sheinbaum mencionara en conferencia matutina presuntos adeudos fiscales de las empresas del conglomerado. El comunicado acusó a la mandataria de “embestida autoritaria” y “persecución política”.
Sin embargo, según Rodríguez, ningún tribunal de EE. UU. podría obligar a la presidenta mexicana a comparecer, lo que vuelve inviable cualquier intento de demanda por “difamación o daño moral” en ese país.
Noticias del tema