El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Por qué sentimos ansiedad por comer dulces y cómo evitarla

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cuando queremos mejorar nuestra alimentación o bajar de peso, uno de los mayores desafíos son los antojos intensos por alimentos dulces, salados o ricos en carbohidratos.

Este tipo de hambre emocional y física tiene fundamentos tanto biológicos como psicológicos, que pueden interferir incluso con los planes más estrictos. Entender por qué aparecen estos impulsos y cómo controlarlos es fundamental para mantener una dieta saludable a largo plazo.

Principales causas de los antojos según los expertos

Los especialistas señalan cuatro factores clave detrás de estos deseos: desequilibrios en los niveles de glucosa en sangre, fluctuaciones hormonales, pérdida de líquidos y electrolitos, y altos niveles de estrés. Estas causas, a menudo imperceptibles, activan procesos en el organismo que generan un fuerte impulso por consumir alimentos con alta densidad energética.

Caídas de azúcar en sangre: la causa más frecuente de antojos por carbohidratos

El azúcar es una fuente rápida de energía que activa zonas cerebrales relacionadas con el placer. Las neuronas en el intestino también responden a su presencia, aumentando el apetito y el deseo de seguir comiendo.

Además, los carbohidratos simples —como dulces, productos de panadería industrial o refrescos— provocan subidas rápidas de glucosa seguidas por caídas abruptas. Este ciclo puede aumentar la ansiedad por alimentos que proporcionen energía inmediata.

Neurotransmisores y su influencia en el apetito

La dopamina y la serotonina, neurotransmisores ligados al bienestar, juegan un rol importante en cómo el estado de ánimo afecta el deseo de comer. Consumir azúcar o carbohidratos estimula la liberación de dopamina, reforzando hábitos repetitivos.

Por otro lado, la serotonina regula el apetito. Cuando sus niveles bajan —como suele ocurrir por la tarde o en el síndrome premenstrual— aumentan los antojos de carbohidratos. Investigaciones recientes indican que las mujeres tienden a experimentar esta ansiedad alimentaria con mayor frecuencia.

Pérdida de líquidos y sodio: una causa menos conocida

Dietas bajas en carbohidratos o restrictivas, como la cetogénica, disminuyen la insulina, lo que reduce la retención de sodio y agua. Este desequilibrio provoca una mayor eliminación de líquidos, generando antojos por alimentos salados, dulces o con carbohidratos.

El estado metabólico conocido como “cetosis” intensifica esta pérdida de líquidos y puede causar la sensación urgente de querer algo “sabroso” o energético.

Estrés emocional y la búsqueda de comida reconfortante

Las emociones como el estrés, la ansiedad o el aburrimiento también pueden desencadenar el deseo de consumir alimentos que brindan confort. El cortisol, la hormona del estrés, afecta directamente el apetito y la preferencia por comidas azucaradas.

Un estudio de 2001 en mujeres premenopáusicas mostró que el estrés incrementaba considerablemente el consumo calórico. Estudios más recientes confirman que el estrés prolongado, sumado a dietas con muchas calorías, potencia los antojos y aumenta el riesgo de comer en exceso.

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana