El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Por qué te mareas al levantarte y qué enfermedades lo provocan

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Sientes mareos al levantarte? Aquí te explicamos las causas más comunes y cuándo es necesario consultar al médico. Experimentar mareos al ponerse de pie puede ser algo pasajero, pero también podría indicar problemas de salud más serios como deshidratación, anemia o enfermedades del corazón.

Sentir mareos al levantarse es algo frecuente que muchas personas suelen ignorar si sucede de vez en cuando. Sin embargo, si este síntoma se repite con regularidad, podría ser señal de alguna condición médica que necesita atención. Las causas pueden variar desde una baja presión arterial hasta trastornos neurológicos.

Principales razones del mareo al ponerse de pie
El mareo al cambiar de posición, conocido en medicina como hipotensión ortostática, ocurre por un descenso repentino en el flujo sanguíneo al cerebro tras levantarse rápidamente. Entre las causas más comunes se encuentran:

  1. Hipotensión ortostática
    Es la causa más frecuente. Consiste en una caída súbita de la presión arterial al pasar de estar sentado o acostado a ponerse de pie, lo que reduce momentáneamente el flujo de sangre al cerebro y provoca un mareo breve. Esto es más común en personas mayores, quienes usan medicamentos para la presión o están deshidratadas.

  2. Deshidratación
    No tomar suficientes líquidos puede hacer que la sangre se vuelva más espesa, dificultando su circulación. Esto afecta la presión arterial y el equilibrio al cambiar de postura. Es habitual en climas cálidos o después de ejercicio intenso. Mantenerse hidratado ayuda a evitar estos mareos.

  3. Medicamentos
    Algunos fármacos, como diuréticos, antidepresivos, ansiolíticos o medicamentos para la presión arterial, pueden causar mareos, especialmente al iniciar el tratamiento o modificar la dosis. Ante estos síntomas, es importante consultar al médico.

  4. Anemia
    Esta condición, caracterizada por un bajo nivel de glóbulos rojos o hemoglobina, reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, generando mareos, especialmente al levantarse. Puede deberse a deficiencias nutricionales, pérdida de sangre o enfermedades crónicas.

Enfermedades serias que pueden causar mareos al levantarse
Aunque la mayoría de los casos son benignos, algunas enfermedades graves también pueden incluir mareos como síntoma:

  • Esclerosis múltiple: enfermedad del sistema nervioso que causa mareos, problemas de equilibrio, visión borrosa y debilidad muscular. Si los mareos van acompañados de otros síntomas neurológicos, se debe consultar a un especialista.

  • Tumores cerebrales: aunque raros, pueden presionar áreas que controlan el equilibrio y provocar mareos persistentes, además de dolores de cabeza, alteraciones visuales y falta de coordinación.

  • Problemas cardíacos: arritmias, insuficiencia cardíaca o infartos pueden manifestarse inicialmente con mareos, sobre todo en mujeres, acompañados de dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga o sudoración. Ante sospecha de un problema cardíaco, es vital buscar atención médica urgente.

Cuándo preocuparse por los mareos al levantarse
Si los mareos ocurren con frecuencia, duran más tiempo o vienen con síntomas como visión borrosa, desmayos, debilidad o confusión, es importante acudir con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico correcto y descartar enfermedades graves.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana