Por segunda vez, CFE corta la electricidad a comunidad minera

Habitantes de Hércules, en Sierra Mojada, quedaron nuevamente sin electricidad. Denuncian que la empresa dejó de abastecer energía por considerarla demasiado costosa.
Por segunda vez en el año, los más de 900 habitantes del poblado de Hércules, en el municipio de Sierra Mojada, Coahuila, se quedaron sin electricidad luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro alrededor del mediodía del martes, confirmaron habitantes del lugar.
Recordaron que hace dos meses, la CFE conectó la energía eléctrica, después de cortarla por un adeudo ede la empresa y ahora la cortaron presuntamente por decisión de la empresa subsidiaria de AHMSA, que dejó de generar energía argumentando altos costos operativos.
Corte de energía deja en crisis a comunidad de 300 familias
De acuerdo con testimonios, la empresa determinó dejar de operar las plantas eléctricas por el elevado costo mensual, cercano a los 2 millones de pesos, que implica mantener la energía en funcionamiento para la comunidad, pero esta versión no ha sido confirmada.
En el poblado habitan alrededor de 300 familias y son directamente afectadas por el corte del suministro de agua potable debido a que es la fuente de funcionamiento de la red de agua potable e iluminación en las viviendas.
"Somos unas 300 familias, cerca de 900 personas, y esto nos pone en una situación crítica."
Servicios básicos paralizados: sin agua potable ni señal de celular
La falta de energía ha generado una crisis que afecta a todos los niveles de vida del poblado. La electricidad no solo alimenta hogares, sino que permite el funcionamiento de la bomba del pozo, la planta purificadora de agua, el centro de salud, la escuela y la antena de señal celular.
“La purificadora no funciona, no hay agua potable, no hay comunicación y el médico de la empresa tampoco puede brindar atención”, comentó uno de los vecinos entrevistados.
Generadores al límite y sin mantenimiento
Los generadores eléctricos que estaban abasteciendo al pueblo ya superaron su vida útil, con más de 24,500 horas de uso, y presentan múltiples fallas. “Los operadores están retirando equipo. Ya no hay condiciones para que sigan funcionando”, señalaron los habitantes.
Esto, dicen, agrava la situación, ya que ahora dependen completamente de una fuente de energía que no se garantiza ni desde la CFE ni por parte de la empresa privada.
Exigen explicación formal y cumplimiento del contrato laboral
Hasta el momento, los habitantes aseguran que no han recibido ninguna explicación oficial por parte de la empresa responsable del suministro eléctrico. Sin embargo, recuerdan que existe un compromiso firmado en el contrato colectivo de trabajo, que obliga a la empresa a dotar de luz y agua al poblado.
“El contrato del Sindicato Minero Nacional, encabezado por el licenciado Napoleón Gómez Urrutia, establece claramente esa obligación. Aún mantenemos una relación laboral con la empresa”, dijeron. Por ello, exigen un acercamiento directo con los responsables técnicos.
Comunidad se organiza para exigir respuestas
Los pobladores piden a las autoridades y medios de comunicación que visibilicen su situación.
“Que se publique esto, que se sepa que la comunidad de Hércules está pidiendo una explicación del porqué del corte cuando había un compromiso”, solicitaron.
Mientras tanto, la comunidad permanece en la incertidumbre, pues aunque horas después se conectó la electricidad, se hizo por medio de plantas generadoras con el riesgo de que fallen y nuevamente se queden sin electricidad, agua potable ni comunicación, esperando una pronta respuesta por parte de la empresa responsable y de las autoridades competentes.
Noticias del tema