El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Posible despliegue de Guardia Nacional en Chicago

Seguridad
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobierno de Trump evalúa desplegar miles de soldados de la Guardia Nacional en Chicago, generando un fuerte rechazo político y legal.

La administración del presidente Donald Trump estaría planificando el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de Chicago, como parte de una estrategia federal ampliada para combatir la violencia y la inmigración irregular, de acuerdo con informes de medios estadounidenses citando a funcionarios no identificados.

El operativo, que podría materializarse a partir de septiembre, sigue el patrón de acciones similares ejecutadas en Portland, Oregon, y Los Ángeles, California, y ha desatado una inmediata y contundente oposición por parte de las autoridades demócratas de Illinois, quienes lo tildan de innecesario, político e inconstitucional.

El Pentágono, consultado por diversos medios, se negó a confirmar o desmentir los planes. Un funcionario del Departamento de Defensa, bajo condición de anonimato, declaró a AFP: “No especularemos sobre futuras operaciones. El departamento es una organización de planificación y trabaja continuamente con otros socios de agencias en planes para proteger activos y personal federales”.

Los antecedentes inmediatos del plan

Los reportes sobre Chicago surgieron días después de que Trump desplegara agentes federales y tropas de la Guardia Nacional en la capital, Washington D.C., una medida justificada oficialmente para proteger monumentos y propiedades federales tras las protestas por la muerte de George Floyd. Un funcionario de defensa indicó que pronto esos efectivos en D.C. portarían armas.

El viernes pasado, el presidente republicano señaló explícitamente a Chicago y Nueva York –dos de las ciudades más grandes y gobernadas por demócratas– como posibles objetivos de medidas similares. “Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras”, afirmó Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Creo que Chicago será la próxima y luego ayudaremos con Nueva York”.

Esta estrategia se enmarca en el discurso de "ley y orden" que la campaña de Trump ha adoptado de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, buscando un contraste marcado con sus opositores demócratas.

El Modelo de Los Ángeles y la conexión con ICE

El posible despliegue en Chicago seguiría un patrón operativo similar al ejecutado a finales de junio en Los Ángeles. En esa ocasión, y pese a las objeciones de las autoridades californianas, la administración Trump envió a unos 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California y 700 marines en servicio activo, según reportó CNN citando fuentes no identificadas.

La operación, oficialmente destinada a apoyar a la agencia de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) en la lucha contra el crimen transnacional, fue criticada por su opacidad y el temor a que los efectivos realizaran tareas de control migratorio internas, algo fuera de su jurisdicción habitual.

El plan para Chicago también complementaría la ampliada ofensiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha intensificado las redadas y arrestos de migrantes indocumentados en varias ciudades consideradas "santuario" que limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración.

El contexto de la violencia en Chicago

La mención de Chicago por parte de Trump no es nueva. El presidente ha citado frecuentemente las cifras de homicidios y tiroteos en la ciudad para criticar a los líderes demócratas y abogar por un enfoque de mano dura. Según datos oficiales del Departamento de Policía de Chicago (CPD), la ciudad registró 573 homicidios en 2024, lo que representa una disminución del ocho por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar de la disminución, los números absolutos siguen siendo altos y la violencia concentrada en ciertos distritos policiales es un problema grave y persistente. Las autoridades locales argumentan que la solución no es militarizar las calles, sino invertir en programas sociales, oportunidades económicas y fortalecer el trabajo de inteligencia policial basado en la comunidad.

Expertos en seguridad y derecho constitucional han expresado su preocupación sobre la legalidad de desplegar tropas para realizar labores de aplicación de la ley doméstica sin el consentimiento del gobernador o la alcaldía, una acción que podría violar la Ley de Insurrección de 1807 y levantar serias cuestiones sobre los derechos estatales.

comentar nota

Seguridad: Condenan a Luis Javier 'V' por desaparición de dos personas en Tamaulipas

Luis Javier “V” fue condenado a 37 años y 6 meses de prisión por desaparición de dos personas en Güémez; además, deberá pagar multa y reparación del daño. Un Juez Unitario de Enjuiciamiento de Tamaulipas dictó una sentencia de 37 años y 6 meses de prisión contra Luis Javier -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana