El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Precio de la carne Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Precio de la res alcanza máximo histórico en México

Precio de la carne
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El precio de la carne de res en México rompió récords en septiembre, con un alza del 18.5%. Te explicamos las causas detrás de este histórico incremento.

El precio de la carne de res en México registró un aumento interanual de 18.5% en septiembre, el incremento más alto en una década, según datos del Inegi. Este fenómeno, que llevó el kilo a un promedio de 214 pesos, está directamente ligado a la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos debido al brote de gusano barrenador, una plaga que ya está presente en diez estados del país.

El mercado de la proteína cárnica más popular en México enfrenta una tormenta perfecta. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirman lo que los consumidores ya sentían en sus bolsillos: septiembre de 2024 se convirtió en el mes con el precio más alto de la carne de res en los últimos diez años.

Pero, ¿qué está causando este incremento sin precedentes? La respuesta se encuentra en una combinación de factores sanitarios y comerciales que han restringido la oferta en el mercado nacional.

El impacto de la plaga: gusano barrenador frena exportaciones

La causa raíz de la crisis es el gusano barrenador del ganado. Recientemente, Querétaro se convirtió en el décimo estado en reportar casos de esta plaga, lo que activó protocolos de cuarentena y restricciones comerciales inmediatas. La consecuencia más directa fue la suspensión de la exportación de becerros en pie hacia Estados Unidos, un mercado crucial para los ganaderos mexicanos.

Esta interrupción del comercio internacional ha creado un efecto dominó. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) explica que, si bien existe una sobreoferta de ganado de engorda dentro de México al no poder ser vendido al exterior, esto no se ha traducido en precios más bajos para el consumidor final. La razón es la fuerte demanda interna y los cuellos de botella en la cadena de transformación de ganado en pie a cortes de carne para el mercado doméstico.

Los números del alza: ¿cuáles son los cortes más afectados?

No todos los cortes de res se han encarecido al mismo ritmo, pero todos muestran aumentos significativos. De acuerdo con el reporte del Inegi, los consumidores han tenido que ajustar su presupuesto para acceder a sus cortes favoritos. Los incrementos más notorios se registraron en:

Chuletas y costillas: +19.4%

Retazo de res: +19%

Bistec: +18.7%

Carne molida de res: +17.7%

Cortes especiales: +15.7%

El GCMA reportó que el precio promedio nacional alcanzó la cifra récord de 214 pesos por kilo, un nivel impulsado por el consumo interno que se mantiene sólido a pesar de los altos precios.

Consecuencias en exportación y consumo interno

Mientras los precios suben, los ingresos por exportaciones caen. Según datos del Banco de México, los envíos de carne bovina congelada acumulan tres años consecutivos de caídas. En el periodo de enero a agosto de 2024, el país exportó este producto por un valor de 128 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5.2% frente al mismo lapso del año anterior. Esta es la cifra más baja de exportaciones desde 2018.

En el frente del consumo doméstico, las familias de menores ingresos son las más afectadas. Un informe del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) revela una tendencia preocupante: los hogares del primer decil (el 10% con menores ingresos) redujeron su consumo a 1.9 kilos semanales, una cantidad menor a la que registraban en 2022. Esto evidencia cómo el alza de precios está excluyendo a una parte de la población del acceso a esta proteína.

Perspectivas a futuro: ¿cuándo bajará el precio de la res?

El sector bovino mexicano enfrenta un escenario complejo cuya recuperación no será inmediata. Tal como advirtió el GCMA, "la recuperación dependerá de factores sanitarios, climáticos y de política comercial". La resolución del brote de gusano barrenador y la reanudación del comercio con Estados Unidos son pasos fundamentales para estabilizar el mercado.

La pregunta que se hacen millones de mexicanos es: ¿cuándo volverá a ser accesible la carne de res? Los expertos coinciden en que, en el corto plazo, es poco probable que los precios regresen a los niveles de años anteriores. La normalización del mercado está sujeta al control de la plaga, un proceso que requiere tiempo y coordinación entre autoridades, ganaderos y organismos internacionales de salud animal. Mientras tanto, los consumidores continúan adaptándose a una nueva realidad en la que el bistec, la chuleta y la carne molida son artículos de lujo para muchos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana