Precios del petróleo cierran con ganancias antes de cumbre entre Putin y Trump

Los precios del petróleo cerraron con un repunte moderado este lunes, atentos a la cumbre entre Trump y Putin y a datos clave de inflación en EE.UU.
Los precios del petróleo subieron este lunes en los mercados internacionales, impulsados por la expectativa ante la cumbre del presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, programada para este viernes en Alaska, así como por la inminente publicación del índice de precios al consumidor en Estados Unidos, que podría influir en la política monetaria y la demanda global.
Precios del petróleo con ligero repunte previo a reunión diplomática
Los precios del petróleo finalizaron este lunes con un aumento moderado, pese a la volatilidad durante la jornada, en un contexto de incertidumbre por la reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, y la próxima divulgación de datos de inflación en Estados Unidos.
El barril de Brent para entrega en octubre cerró en 66.63 dólares, con un avance de 0.06%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), con entrega en septiembre, subió 0.12% hasta los 63.96 dólares por barril.
Según Andy Lipow, analista de Lipow Oil Associates, el mercado adopta una "actitud expectante" ante una "gran cantidad de información que podría afectar los precios a la baja".
Expectativa ante la cumbre Trump-Putin
La reunión entre ambos mandatarios se llevará a cabo este viernes en Alaska, con el objetivo de explorar una posible distensión en el conflicto de Ucrania. Por ahora, el mercado considera que no habrá sanciones adicionales por parte de Estados Unidos que impacten el suministro ruso de crudo.
En contraste, la Casa Blanca ha mantenido medidas firmes en otros frentes, como los aranceles del 50% impuestos a productos indios, en respuesta a las compras de petróleo ruso por parte de India, el segundo mayor comprador de Moscú después de China.
Además, el presidente Trump decidió prolongar por 90 días una tregua arancelaria con China, justo antes de que expirara, generando cierta estabilidad en las relaciones comerciales internacionales.
Datos económicos clave para el mercado petrolero
El mercado también está a la espera de la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a julio en Estados Unidos, programada para este martes. Este indicador es fundamental para medir la inflación y podría influir en las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Un IPC más alto de lo previsto podría motivar al banco central a retrasar la reducción de las tasas, lo que elevaría el costo del crédito y, en consecuencia, podría afectar la demanda mundial de petróleo.
Petróleo: Petróleo sube, pero se encamina a su mayor caída semanal desde junio
El petróleo sube este viernes, pero cerrará la semana con fuertes pérdidas por aranceles, tensiones comerciales y la posible reunión entre Trump y Putin. Los precios del petróleo registraban ganancias este viernes, aunque se encaminaban a cerrar la semana con su mayor caída -- leer más
Noticias del tema