El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Famosos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Premios Ariel: Homenaje sorpresa a Daniel Bisogno

Famosos
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Academia Mexicana de Cinematografía incluyó una imagen inédita de Daniel Bisogno en su homenaje póstumo, revelando su poco conocido vínculo con el séptimo arte.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas homenajeó anoche, durante la 67ª edición de los Premios Ariel en Puerto Vallarta, al conductor Daniel Bisogno en su segmento In Memoriam, reconociendo su temprana carrera como actor infantil en el cine mexicano.

La 67ª entrega de los Premios Ariel, celebrada el sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de esta ciudad, estuvo marcada por el reconocimiento a la excelencia del cine nacional, con "Sujo" como gran triunfadora. Sin embargo, el momento que generó más reacciones inmediatas en redes sociales y entre el público fue el inesperado homenaje al popular conductor de televisión Daniel Bisogno durante el tradicional segmento In Memoriam.

El emotivo tributo, dedicado a las figuras del cine fallecidas en el último año, abrió con un recuerdo de la legendaria actriz Silvia Pinal. Acto seguido, se proyectaron las fotografías de otros profesionales fallecidos. La sorpresa llegó cuando apareció una fotografía inédita en blanco y negro de un joven Daniel Bisogno, fallecido el pasado 20 de febrero de 2025. La imagen, que lo mostraba con una chamarra de mezclilla y una expresión juvenil, estaba acompañada por la leyenda: “Actor y periodista”.

La conexión cinematográfica de Daniel Bisogno

La inclusión de Bisogno generó preguntas entre una parte del público, que principalmente lo recordaba por su extensa trayectoria en programas de espectáculos y teatro de revista. No obstante, la decisión de la Academia tuvo una base sólida: Bisogno tuvo una carrera como actor infantil en el cine mexicano.

Su debut fílmico se remonta a la cinta “Fieras contra fieras” (1981), una comedia de picardía protagonizada por Carmen Salinas y Resortes, a la que Bisogno llegó tras asistir a numerosos castings acompañado de su madre. Posteriormente, tuvo una participación incidental en “Ya nunca más” (1984), filme donde Luis Miguel interpretó a un joven que sufre la amputación de una pierna y Gonzalo Vega a su padre. Tras estas experiencias, Bisogno orientó su carrera definitivamente hacia la televisión.

Un homenaje que trasciende el cine estricto

La decisión de la Academia de incluir a Bisogno refleja un criterio amplio para reconocer a personalidades cuyo trabajo, aunque se desarrolló principalmente en otros medios, tuvo un vínculo significativo con la industria cinematográfica. Este no fue un caso aislado durante la ceremonia.

En el mismo segmento de In Memoriam también se rindió homenaje a las cantantes Paquita la del Barrio, quien participó en tres películas, y Dulce (ex integrante de Jeans), con créditos en dos cintas. Esto subraya la interconexión entre las distintas ramas del espectáculo en México y el reconocimiento de la Academia a esas contribuciones transversales.

“Sujo” se alza como la gran ganadora de la noche

Más allá del momento viral, la gala sirvió para coronar a lo mejor del cine mexicano del año. La película “Sujo”, dirigida por el dúo femenino integrado por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, se alzó con los máximos honores de la noche: Mejor Película y Mejor Dirección.

La cinta, producida con apoyo de la UNAM, aborda con crudeza y sensibilidad las problemáticas de la violencia y la inseguridad en México, consolidando el talento y la visión de sus directoras. Este doble galardón reafirma la potencia y el liderazgo de las mujeres en la cinematografía nacional contemporánea.

Reconocimientos a una trayectoria legendaria

El Ariel de Oro, el premio a la trayectoria, fue otorgado a dos divas de la pantalla grande: Patricia Reyes Spíndola (“Los motivos de Luz”, “La reina de la noche”) y Jacqueline Andere (“El ángel exterminador”, “Yesenia”). Además, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) recibió este reconocimiento especial por su labor colectiva.

De manera simbólica, el cineasta Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por sus aportaciones al cine mexicano desde la escena global. Armando Casas, presidente de la Academia, recogió el premio en su nombre, afirmando: “Guillermo acepta esto con mucho gusto y siempre ha estado cercano a nosotros, ha apoyado a la Academia y al cine mexicano”.

Otros ganadores destacados y celebración

La gala también celebró el 25º aniversario de “Amores perros”, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, con un número musical especial. Entre los ganadores individuales, destacaron Raúl Briones, premiado como Mejor Actor por su trabajo en “La cocina”, y Luisa Huertas, quien se llevó el Ariel a Mejor Actriz por “No nos moverán”.

Otras cintas premiadas fueron “No nos moverán” (Mejor Guion Original), “La cocina” (Mejor Guion Adaptado) y “Tratado de invisibilidad”, de Luciana Kaplan, como Mejor Documental. El Ariel a la Mejor Película Iberoamericana fue para la producción argentina “El Jockey”.

La noche en Puerto Vallarta reafirmó el papel de los Premios Ariel como el máximo galardón del cine mexicano, congregando a la comunidad fílmica nacional para celebrar su presente, recordar su pasado y mirar con esperanza hacia su futuro.

comentar nota

Famosos: Alejandro Fernández revela por qué no podía caminar

Alejandro Fernández sorprendió a sus seguidores al revelar que, durante varios días, perdió la capacidad de caminar, generando gran preocupación sobre su salud. Lo que comenzó como una simple molestia en los ojos se transformó en un serio problema médico que lo llevó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana