El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Pentágono Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Prensa abandona el Pentágono por nuevas restricciones

Reporteros abandonan el Pentágono en protesta por restricciones de Pete Hegseth, limitando la libertad de prensa en el recién renombrado Departamento de Guerra.

Pentágono
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Decenas de reporteros de los principales medios estadounidenses e internacionales abandonaron las oficinas de prensa del Pentágono en rechazo a las nuevas restricciones impuestas por la administración de Pete Hegseth, que prohíben solicitar información no autorizada y limitan la publicación a lo ya comunicado.

Por primera vez en décadas, la gran mayoría de las oficinas de prensa en el Pentágono (rebautizado Departamento de Guerra) permanecen vacías. El éxodo masivo de decenas de periodistas es una protesta directa contra las rigurosas restricciones impuestas por el nuevo secretario, Pete Hegseth, desde enero pasado.

Las nuevas normas, puestas en vigor esta semana, prohíben a los reporteros pedir cualquier información y los obligan a solo reportar lo que el Pentágono ya haya dicho al respecto, incluso si la información no es clasificada.

Nancy Youssef, veterana reportera de Defensa, ahora con The Atlantic, lamentó que la nueva normativa es un requisito imposible“Si solo publicamos lo que ellos quieren que digamos, ya no somos periodistas, somos simples estenógrafos”.

El fin de las entrevistas en los pasillos

Durante más de 50 años, los periodistas acreditados en el gigantesco complejo tenían acceso para:

- Acercarse a despachos para solicitar información sobre movimientos de tropas o destino de fondos.

- Entrevistar a jefes militares en los pasillos.

- Recibir actualizaciones de portavoces en ruedas de prensa habituales.

Desde la llegada del excomentarista de Fox News, Pete Hegseth, las zonas desclasificadas para la prensa fueron restringidas en mayo. Luego se ordenaron pruebas de polígrafo para identificar filtraciones, antes de anunciar las reglas que culminaron en el desalojo.

Según Youseff, la publicación de cualquier información no aprobada previamente “podría representar un posible riesgo para la seguridad nacional” bajo el nuevo marco legal.

Reacción del Pentágono y el futuro de la cobertura

La protesta unió a grandes medios de todo el espectro político, como The New York Times, CNN, The Washington Post y la conservadora Fox News, además de agencias internacionales como EFE. Los reporteros se negaron a firmar un documento de 21 páginas con los nuevos requisitos y fueron escoltados a la salida.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, no mostró pesar por el éxodo. En un mensaje en X, escribió que los “medios de comunicación, con su presunción de superioridad moral, decidieron autodeportarse del Pentágono. Es su derecho, pero también su pérdida. No se les echará de menos”.

Pese a que el acceso a la sede de Arlington (Virginia) se complica, los corresponsales aseguran que su trabajo continúa, aunque “ya no como lo hacíamos antes”, dificultando la obtención de información y el contacto directo con las fuentes.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana