Preocupante ola de suicidios: se registra el caso número 27 en la Región Centro

El hombre padecía de depresión ya que tenía varias deudas y no tenía trabajo.
La noche del lunes, la tranquilidad de la colonia Miravalle se vio interrumpida por una lamentable noticia. El señor Horacio, de 53 años de edad y quien, según vecinos, vivía solo, fue hallado sin vida en el interior de su vivienda ubicada en la calle Quinta Cerrada.
Las autoridades confirmaron que se trató de un suicidio, el número 27 en lo que va del año en la Región Centro. El hombre padecía de depresión ya que tenía varias deudas y no tenía trabajo.
Cifras alarmantes
Este trágico suceso eleva a 27 la cifra de suicidios registrados en esta zona hasta junio de 2025, en un contexto alarmante para todo el estado de Coahuila, que enfrenta un preocupante aumento de casos. Según datos recientes de la Fiscalía General del Estado, hasta julio se contabilizan 167 suicidios en todo el territorio coahuilense.
La Región Sureste encabeza la lista con 57 casos, seguida por la Región Laguna con 40, la Región Norte con 35, la Región Centro con 27 y la Región Carbonífera, que suma 9 personas que han decidido quitarse la vida.
El desglose por género revela una tendencia que preocupa a los especialistas: de los 167 suicidios, 135 corresponden a hombres y 32 a mujeres, lo que subraya la urgencia de abordar los factores de riesgo que afectan de forma particular a cada grupo.
Causas
Entre los detonantes más frecuentes que las autoridades han identificado se encuentran la depresión, la ansiedad, los problemas económicos, los conflictos familiares y la falta de acceso a servicios de salud mental. A ello se suma el consumo de estupefacientes, un factor que agrava las situaciones de vulnerabilidad.
Ante este panorama, tanto el gobierno estatal como diversas organizaciones no gubernamentales han intensificado sus esfuerzos para combatir esta problemática. Se están implementando programas de intervención temprana, líneas telefónicas de ayuda, como la Línea de la Vida, y campañas de sensibilización orientadas a reducir el estigma social que rodea a los trastornos mentales y al suicidio.
Ayuda
Además, se trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para identificar a personas en situación de riesgo y brindarles apoyo. “Es fundamental que todos nos involucremos en esta lucha. Necesitamos crear una red de apoyo sólida que incluya a familiares, amigos, maestros y profesionales de la salud”, declaró un portavoz de la Fiscalía General del Estado.
La Región Sureste, donde se concentra el mayor número de casos, está recibiendo atención prioritaria. Equipos multidisciplinarios se han desplegado para ofrecer ayuda inmediata y recursos a quienes lo necesiten. La Región Laguna, por su parte, también se ha convertido en foco de intervenciones adicionales debido a su alta incidencia de suicidios.
El caso del señor Horacio pone de manifiesto la importancia de reforzar el acompañamiento emocional y la detección oportuna de señales de alerta, recordando que el suicidio es prevenible si se actúa a tiempo.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, no dudes en llamar a la Línea de la Vida o acudir a los servicios de salud mental disponibles en tu comunidad.


Seguridad: Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán previo a audiencia en Chicago
La Fiscalía de Nueva York desestimó cargos contra Ovidio Guzmán, ya que este se declarará culpable por delitos de narcotráfico en Chicago la próxima semana. La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York retiró los cargos contra Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón', hijo -- leer más
Noticias del tema